De albañil a capataz con el auspicio de Disensa (más de 650 capataces egresados)

La Fundación Holcim Argentina, firmó un convenio con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, que otorga 10 becas a clientes de la red de Construcción Disensa.

//Fotos IN Mayo

Con el objetivo de fortalecer la Escuela de Capataces, la Fundación financiará 10 becas, para la formar clientes de la Red. En este programa, los becarios podrán adquirir nuevas habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para el desempeño en la conducción de obras, utilización de recursos técnicos, tecnología de materiales y procesos; como así también en temáticas dirigidas a la coordinación de personal, normativas de higiene y seguridad y legales.

Los becarios, albañiles, responsables de obras y demás profesionales fueron recomendados por los mismos dueños de los corralones que integran la red Disensa. Del total de 43 referidos -sorteo mediante-, surgieron 10 ganadores, 6 mujeres y 4 hombres. Estas becas -además de la función educativa- traen aparejadas el objetivo de ayudar a quienes no pudieron acceder, ya sea por tiempo o cuestiones personales, a nuevas oportunidades de profesionalizarse, como el caso de Sebastián Moreno, obrero y cliente desde hace años de un corralón de la Red, quien tuvo que dejar la carrera de Arquitectura. El dueño de la sucursal, en conocimiento de su situación, lo postuló para que pueda formarse. O como Agustina Nuñez, flamante arquitecta, estaba teniendo dificultades en el mercado laboral y no contaba con experiencia de obra por lo que fue propuesta por otro corralón para la beca.

Construyendo futuro

La “Escuela de Formación de Capataces” nació en el año 2012, de una propuesta formativa conjunta de alumnos provenientes de los tres sectores, capataces, albañiles y profesionales. Cada año la demanda del sector aumenta por la importancia de la profesionalización en el sector y las oportunidades que brinda. Según las autoridades de la Escuela, en las 6 ediciones previas, egresaron 650 capataces y este año se espera que lo hagan los 150 alumnos.

La red Disensa, en un compromiso con la profesionalización de sus clientes vio una gran oportunidad en la Escuela de Capataces, debido a que la formación agrega valor tanto a los jóvenes profesionales carentes de experiencia, como para los obreros que precisan amoldarse a las nuevas tecnologías y recursos técnicos.  Al finalizar la formación, estos recibirán una certificación universitaria, que les permitirá mejorar su inclusión en el mercado laboral y su desempeño.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.