“Dare to Do”: el nuevo desafío global para millennials impulsado por PepsiCo

La productora multinacional de aperitivos y bebidas lanzó la semana pasada una invitación para estudiantes y graduados de Latinoamérica y Europa: descubrir las próximas tendencias en la industria de la alimentación. ¿El premio? Un viaje a Nueva York, donde presentarán sus ideas frente al Comité Ejecutivo de la empresa.

La firma dueña de la célebre gaseosa Pepsi, acaba de anunciar un nuevo concurso para jóvenes emprendedores bajo una simple -pero no por eso menos interesante- premisa: “Si PepsiCo te diera US$ 100.000 para invertir en la próxima tendencia en alimentos o bebidas, ¿en qué te enfocarías?”. Además, los postulantes deberán reflexionar sobre los retos y oportunidades que presenta el mercado global.

Los requisitos para inscribirse son muy flexibles: los interesados solo necesitan tener más de 21 años, y estar cursando (o haberse recibido) de cualquier carrera universitaria. Para registrarse, deben ingresar al sitio web oficial de “Dare To Do” y apuntarse antes del 10 de febrero. Así, podrán comenzar un proceso de coaching online, mediante el que la compañía los guiará para la presentación de su idea.

Todos los finalistas accederán a entrevistas laborales con Pepsico, pero solo el ganador podrá exhibir su idea al comité ejecutivo de la empresa, en Nueva York. El segundo y tercer puesto también serán premiados, con una cámara GoPro HERO7 Black y un Google Home Mini (respectivamente).

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.