Cuáles son los seis proyectos argentinos más innovadores que contribuyen a mejorar la salud (desde camillas inteligentes hasta apps para la salud dermatológica)

Los elegidos son el resultado de un programa de incubación desarrollado por la ONG Mayma para acompañar y fortalecer ideas y modelos de negocios de emprendimientos vinculados a la salud física y mental. Sobre 120 proyectos presentados, seleccionaron seis y les brindaron capacitaciones y acompañamiento adicional para potenciarlos. 

Diego croci, Gaston Topol, Franco Cescotti. Cofundadores de Dharma Bioscience

Estos son los seis finalistas del programa de incubación ‘Emprender en Salud 2023-2024’, una iniciativa de la asociación Mayma, que contó con el apoyo de la Fundación Johnson & Johnson.

  1. Una camilla inteligente para trasladar a las personas sin tocarlas, reduciendo el riesgo de lesiones.
  2. Una plataforma de atención médica que aprovecha la tecnología conversacional para mejorar el acceso a los servicios de salud.
  3. La startup que mediante inteligencia artificial se enfoca en el cuidado de la salud dermatológica. 
  4. Un proyecto para prevenir pandemias y luchar contra enfermedades infecciosas humanas y veterinarias.
  5. Una plataforma para mejorar la calidad de vida a través del conocimiento del ADN de cada persona.
  6. Un grupo de trabajo compuesto por científicos y profesionales con trayectoria en el campo de la investigación, comprometidos en brindar soluciones innovadoras basadas en la ciencia y la tecnología, para el diagnóstico y tratamiento de la artrosis utilizando MicroRNAs (miRs) y análogos modificados. 


Inicialmente, la convocatoria tuvo una inscripción de 112 proyectos de Argentina y 8 de otros países de Latinoamérica. En una segunda etapa, se pre seleccionaron 30 proyectos a partir de criterios de evaluación determinados. Finalmente quedaron estos 6 emprendimientos finalistas como los más sobresalientes. 
 
El programa Emprender en Salud de Mayma, de formación y networking, estuvo dirigido a emprendedores con ideas de negocios de impacto en salud validadas, en fase inicial, que priorizan en su modelo de negocio las buenas prácticas y una sólida base de conocimiento.

Entre los objetivos de Mayma, se destaca apoyar una economía más humana a través de la formación, conexión y visibilización de negocios de impacto en Latinoamérica. En este caso, el programa contó con el apoyo de Johnson & Johnson, que otorgó 30 becas para el desarrollo de los proyectos.

Mayma es Humanidad Emprendedora
Hace 18 años apoyamos una economía más humana y consciente a través de la formación, conexión y visibilización de emprendedores/as de Latinoamérica. Queremos coexistir y evolucionar de manera consciente, con lazos más amorosos en los negocios. Impulsamos comunidades emprendedoras inclusivas y regenerativas a través de aprendizajes entre pares, mentorías, alianzas comerciales, desarrollo de habilidades y acceso a financiamiento.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.