Cruz del Sur redefine su mapa en el interior (Córdoba queda en la Región 1)

La empresa líder en transporte de carga y logística tiene como objetivo lograr una mayor federalización para optimizar el servicio para sus clientes.

Cruz del Sur apuesta a la expansión: desde enero, comienza a funcionar el nuevo esquema regional, reestructurando la gestión operativa y comercial.

La nueva “división” del país se estructura en 5 regiones:

  • Región 1: el Noroeste e incluye a Mendoza, San Juan, Tucumán, Rosario, Córdoba y Salta;
  • Región 2: Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Trelew, Mar del Plata y Puerto Madryn, entre otras sucursales;
  • Región 3: Neuquén, Choele Choel, General Roca, Rincón de los Sauces y Río Colorado, entre otras;
  • Región 4: oeste de Río Negro y Neuquén, con grandes centros como Bariloche, San Martín de los Andes, Esquel, Villa La Angostura y Junín de los Andes;
  • Región 5: Santa Cruz y Tierra del Fuego, con sucursales en Río Grande, Río Gallegos, Ushuaia y El Calafate entre otras.

La empresa transportista busca alinear los objetivos de cada una de las regiones a la estrategia general de la firma. Además, pretenden administrar acciones operativas y comerciales de forma efectiva y rápida.

“A través de esta reestructuración apuntamos a poder optimizar nuestra presencia en todo el país, a través de un gerenciamiento más directo en cada una de las regiones y sus sucursales”, señaló Rafael Seoane, director comercial de Cruz del Sur.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.