Cruz del Sur redefine su mapa en el interior (Córdoba queda en la Región 1)

La empresa líder en transporte de carga y logística tiene como objetivo lograr una mayor federalización para optimizar el servicio para sus clientes.

Cruz del Sur apuesta a la expansión: desde enero, comienza a funcionar el nuevo esquema regional, reestructurando la gestión operativa y comercial.

La nueva “división” del país se estructura en 5 regiones:

  • Región 1: el Noroeste e incluye a Mendoza, San Juan, Tucumán, Rosario, Córdoba y Salta;
  • Región 2: Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Trelew, Mar del Plata y Puerto Madryn, entre otras sucursales;
  • Región 3: Neuquén, Choele Choel, General Roca, Rincón de los Sauces y Río Colorado, entre otras;
  • Región 4: oeste de Río Negro y Neuquén, con grandes centros como Bariloche, San Martín de los Andes, Esquel, Villa La Angostura y Junín de los Andes;
  • Región 5: Santa Cruz y Tierra del Fuego, con sucursales en Río Grande, Río Gallegos, Ushuaia y El Calafate entre otras.

La empresa transportista busca alinear los objetivos de cada una de las regiones a la estrategia general de la firma. Además, pretenden administrar acciones operativas y comerciales de forma efectiva y rápida.

“A través de esta reestructuración apuntamos a poder optimizar nuestra presencia en todo el país, a través de un gerenciamiento más directo en cada una de las regiones y sus sucursales”, señaló Rafael Seoane, director comercial de Cruz del Sur.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.