Córdoba, la de la experiencia de innovación (a disposición de los ciudadanos)

La ciudad fue distinguida como “Ciudad de las experiencias de Innovación” durante el Congreso Internacional para Municipios y Ciudades realizado en Buenos Aires. Es por el desarrollo de numerosas herramientas digitales que permiten brindar mejores servicios a los vecinos.

Entre ellas se destacan la Guía de trámites, el Observatorio de transformación digital, la plataforma de Obras privadas digital, la App Ciudadana y VeDi (vecino digital), entre otras. 


 
La Municipalidad de Córdoba volvió a cosechar una distinción vinculada a la estrategia GovTech puesta en marcha e impulsada por la gestión del intendente Martín Llaryora.  

Esta vez el marco fue la XV Edición de la expo Congreso Internacional para municipios y ciudades: Gobierno y Servicios públicos Ciudades para vivir bien, llevado a cabo en Buenos Aires.  

La distinción, otorgada por parte de IC Latinoamérica y la Fundación Internacional de Desarrollo Local, reconoció 5 experiencias de innovación desarrolladas por el municipio capitalino: Guía de trámites, Observatorio de transformación digital, App Ciudadana, Obras privadas digital y VeDi (vecino digital). 

La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, resaltó que la decisión adoptada desde el inicio de la gestión del intendente Martín Llaryora “tiene el claro objetivo de simplificar la vida de nuestros vecinos, haciendo que vivan mejor a partir de una mejor relación con el Estado municipal a través de de herramientas digitales”. 

Además, la funcionaria consideró clave el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado: “La alianza público-privada que desarrollamos desde la administración municipal resulta fundamental a la hora de pensar y diseñar los procesos de Transformación Digital. Por eso, desde Córdoba apoyamos y co-creamos junto al ecosistema emprendedor”.  

 El evento, realizado en el predio de Tecnópolis, convocó a alrededor de 9000 personas, entre ellos muchos referentes políticos de todo el país, en un espacio de encuentro donde se compartieron distintas experiencias y casos de éxito.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.