Córdoba es una de las tres ciudades con mejor nivel de inglés en el país (y Argentina ocupa el tercer puesto de América Latina)

Los resultados fueron obtenidos a partir de más de 2.000 casos analizados en Argentina por la aplicación para aprender idiomas Babbel. Además, revelaron los 10 países latinoamericanos con mejor nivel de inglés. Mirá el ranking en esta nota. 

La plataforma online de enseñanza de idiomas reveló quiénes son los latinoamericanos con mejor conocimiento previo en inglés. Los datos surgieron de los test realizados por más de 40.000 usuarios en América Latina para conocer cuáles son los países que mejor hablan dicho idioma. 

Como resultado de este estudio, Argentina se ubicó en el puesto 3 del ranking con una puntuación de 6.89 (sobre 12), en donde solo fue antecedida por Costa Rica, primer país del ranking con 7.03 puntos y por Uruguay, que obtuvo el segundo lugar con una calificación de 6.96 puntos.

El estudio de basó en la prueba que deben pasar los alumnos cuando se inscriben en la aplicación. David Marin, lingüista de Babbel, explicó: "El propósito de esta evaluación es guiarlos hacia los cursos más apropiados de acuerdo a su nivel. Las preguntas fueron sobre ortografía, gramática, conjugación y vocabulario". 

A partir de esta encuesta, Babbel estableció el ranking de los 10 países con más talento para el inglés, descartando aquellos en los que el número de encuestados fue insuficiente para garantizar un resultado significativo. Así quedó el top 10: Bolivia (4°) con 6.83 puntos sobre 10, Chile (5°) con 6.69, Paraguay (6°) con 6.02, Guatemala (7°) con 5.93, Cuba (8°) con 5.7, Puerto Rico (9°) con 4.97 y Guinea Ecuatorial (10°) con 2.56 puntos. 

Resultados en Argentina

A partir de los resultados obtenidos de más de 2.000 pruebas realizadas en la Argentina, Babbel conformó un ranking de las ciudades del país con mejor nivel de inglés. En el puesto número 1 se ubicó la localidad de San Isidro con 7.83 puntos sobre 12, seguida por la Ciudad de Buenos Aires (2°) con 7.33, Córdoba Capital (3°) con 6.96, Lomas de Zamora (4°) con 6.75 y Rosario (5°) con 6.74. Más alejados completaron el ranking: Villa Mercedes (6°) con 1.69, Claypole (7°) con 1.58 y Allen, Río Negro (8°) con 0.69 puntos.

En la Argentina, desde 2015, la cantidad de usuarios locales de la app se incrementó un 520% y cada mes un promedio de 50.000 argentinos descargan la app o se registran en la página web para probar el sistema. El 67% de los argentinos que se descargan la aplicación la usan mayoritariamente para aprender inglés.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.