Córdoba es una de las tres ciudades con mejor nivel de inglés en el país (y Argentina ocupa el tercer puesto de América Latina)

Los resultados fueron obtenidos a partir de más de 2.000 casos analizados en Argentina por la aplicación para aprender idiomas Babbel. Además, revelaron los 10 países latinoamericanos con mejor nivel de inglés. Mirá el ranking en esta nota. 

La plataforma online de enseñanza de idiomas reveló quiénes son los latinoamericanos con mejor conocimiento previo en inglés. Los datos surgieron de los test realizados por más de 40.000 usuarios en América Latina para conocer cuáles son los países que mejor hablan dicho idioma. 

Como resultado de este estudio, Argentina se ubicó en el puesto 3 del ranking con una puntuación de 6.89 (sobre 12), en donde solo fue antecedida por Costa Rica, primer país del ranking con 7.03 puntos y por Uruguay, que obtuvo el segundo lugar con una calificación de 6.96 puntos.

El estudio de basó en la prueba que deben pasar los alumnos cuando se inscriben en la aplicación. David Marin, lingüista de Babbel, explicó: "El propósito de esta evaluación es guiarlos hacia los cursos más apropiados de acuerdo a su nivel. Las preguntas fueron sobre ortografía, gramática, conjugación y vocabulario". 

A partir de esta encuesta, Babbel estableció el ranking de los 10 países con más talento para el inglés, descartando aquellos en los que el número de encuestados fue insuficiente para garantizar un resultado significativo. Así quedó el top 10: Bolivia (4°) con 6.83 puntos sobre 10, Chile (5°) con 6.69, Paraguay (6°) con 6.02, Guatemala (7°) con 5.93, Cuba (8°) con 5.7, Puerto Rico (9°) con 4.97 y Guinea Ecuatorial (10°) con 2.56 puntos. 

Resultados en Argentina

A partir de los resultados obtenidos de más de 2.000 pruebas realizadas en la Argentina, Babbel conformó un ranking de las ciudades del país con mejor nivel de inglés. En el puesto número 1 se ubicó la localidad de San Isidro con 7.83 puntos sobre 12, seguida por la Ciudad de Buenos Aires (2°) con 7.33, Córdoba Capital (3°) con 6.96, Lomas de Zamora (4°) con 6.75 y Rosario (5°) con 6.74. Más alejados completaron el ranking: Villa Mercedes (6°) con 1.69, Claypole (7°) con 1.58 y Allen, Río Negro (8°) con 0.69 puntos.

En la Argentina, desde 2015, la cantidad de usuarios locales de la app se incrementó un 520% y cada mes un promedio de 50.000 argentinos descargan la app o se registran en la página web para probar el sistema. El 67% de los argentinos que se descargan la aplicación la usan mayoritariamente para aprender inglés.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.