Copec cumple 2 años y cierra 2011 con un programa lleno de “notables”

Daniel Zovatto, Manuel San Pedro, Carlos Kessman y Hugo Juri son algunos de los miembros del Comité Ejecutivo Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec), que cuenta además con Jorge Jaimez como director ejecutivo, y que en 2011 celebró sus primeros 2 años de vida. Como no podía ser de otra manera, la entidad festejará su segundo cumpleaños con un programa, que se extenderá durante toda la semana, y en el que participarán figuras notables del ámbito académico, político, económico y social. La “Agenda estratégica Córdoba. Visión de largo plazo”, que propone el Copec, arrancó ayer con la presentación del trabajo final de la Comisión de Educación 2011, Desafíos y propuestas para el 2012, y continuará hoy con una serie de exposiciones sobre la estrategia comercial externa de la Provincia de Córdoba. El jueves, el invitado especial será José Luis Machinea (ex Ministerio de Economía y Hacienda de la Nación), mientras que el cierre será el viernes con un debate sobre “La innovación electoral en Argentina: balance y perspectivas de las nuevas formas de emitir el voto”.

Programa
Lunes 21 de noviembre

Área: Conocimiento y Cultura dirigida por el Dr. Hugo Juri
Hora: 12.30 hs. Sede del COPEC (Av. Hipólito Yrigoyen 31, 7mo piso)
Descripción de la actividad: Cierre oficial del trabajo de la Comisión de Educación año 2011. Desafíos y propuestas para el 2012.
Invitados especiales:
Dr. Rodrigo Borja Cevallos, ex Presidente de Ecuador, quien disertará sobre el tema "Sociedad del conocimiento, las actuales democracias y los desafíos educativos de nuestros países".
Dr. Miguel Rojas Mix, intelectual chileno, quien abordará el tema "La construcción de la  cultura nacional. El imaginario pedagógico".

Martes 22 de noviembre
Área: Inserción de Córdoba en el Mundo dirigida por Dr. Carlos Kesman.
Hora: 17.30 hs. Sede del COPEC (Av. Hipólito Yrigoyen 31, 7mo piso)
Descripción de la actividad: Presentación de los avances de diferentes informes técnicos relacionados, entre otros temas a: Estrategia comercial externa de la Provincia de Córdoba/ Provincia de Córdoba: Infraestructura económica y de servicios compatible con la estrategia comercial externa/ Hacia una nueva cultura comercial externa/ Participación de los gobiernos subnacionales en la política nacional de integración regional y comercial externa/ Inteligencia competitiva de los gobiernos provinciales y regionales en el nuevo siglo.
Las exposiciones estarán a cargo de: Mgter. Martín Lardone (UCC), Dr. Alberto Díaz Cafferatta (IEF), Cr. Gustavo Fadda (UNC), Prof. Carlos Juárez Centeno, Dra. Valentina Delich y Mgter. Juan Manuel Garzón (IERAL).

Jueves 24 de noviembre
Área: Producción, Inversión, Competitividad y Desarrollo Económico dirigida por el Vicepresidente de COPEC, Ing. Manuel San Pedro.
Hora: 12.30 hs. Sede del COPEC (Av. Hipólito Yrigoyen 31, 7mo piso)
Descripción de la actividad: Comienzo del Ciclo ¿Qué margen tienen los Estados sub-nacionales para impulsar Políticas de Desarrollo Económico Regional?
Invitado especial
Dr. José Luis Machinea, ex Ministerio de Economía y Hacienda de la Nación, quien compartirá su visión sobre la temática planteada.

Viernes 25 de noviembre
Área: Calidad Institucional, Estado y Políticas Públicas dirigida por el Presidente del COPEC, Dr. Daniel Zovatto. ACTIVIDAD ORGANIZADA EN CONJUNTO CON CIPPEC.
Hora: 9.00 a 18.00 hs. Sede del Tribunal Superior de Justicia. Salón de los Pasos Perdidos.
Descripción de la actividad: “La innovación electoral en Argentina: balance y perspectivas de las nuevas formas de emitir el voto”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.