Confirmado: las mujeres duermen 24 minutos más por noche que los hombres (¿dormimos bien en Argentina?)

Los dispositivos de monitoreo y actividad de sueño (como Fitbit) empiezan a dejar datos interesantes en la big data: las mujeres duermen más que los hombres pero tienen un promedio de 1.4 veces más chances de insomnio. ¿Cómo dormimos en Argentina en el ranking mundial?

La empresa de tecnología Fitbit, con la nueva función de sueño incorporada en sus smartwatches, la cual calcula la calidad del descanso y el tiempo de duración de cada etapa, ha detectado algunas tendencias globales basadas en 10.5 billones de noches registradas, tanto de hombres como de mujeres. 
 


En la Argentina en promedio los usuarios pasan 1 hora y 5 minutos en sueño profundo, 4 horas y 5 minutos en sueño ligero, 1 hora y 23 minutos en sueño REM y 57 minutos despiertos cada noche.
 
Dentro de los datos, se destaca que las mujeres duermen 24 minutos más en promedio que los hombres, pero tienen 1.4 veces más de probabilidades de tener insomnio, lo que podría reducir la eficiencia general del sueño.
 


Por otra parte, los usuarios argentinos de Fitbit mantienen un puntaje de sueño promedio sólido, pero en comparación con el promedio global Argentina ocupa el número 13 de calificación de sueño entre los 18 países usados en el comparativo.

  • France 76.54
  • Nueva Zelanda 76.26
  • Irlanda 76.17
  • Australia 76.02
  • UK 75.99
  • Italia 75.97
  • Germany 75.92
  • Spain 75.77
  • Canadá 75.69
  • Chile 75.63
  • USA 75.14
  • México 75.02
  • Argentina 74.71
  • HongKong 74.69
  • Singapore 74.54
  • Perú 74.26
  • Japan 73
  • India 72.98

Aquellos países con una calificación de sueño promedio alta tienden a tener una duración total del sueño más prolongada y acostarse más temprano.
 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.