Con visita de Macri, Santander inauguró su nueva sede corporativa (más de US$ 170 M invertidos) 

Junto al presidente de la Nación, el Banco -que ahora se llama solo Santander- abrió su nueva sede ubicada en Barracas (Ciudad de Buenos Aires) donde trabajarán 2.500 personas. La construcción demandó unos US$ 170 millones y la compañía está invirtiendo una suma similar en desarrollos tecnológicos. 
 

Con una inversión de US$ 170 millones, quedó inaugurada la nueva sede corporativa del Banco Santander. El evento contó con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, acompañado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, quienes fueron recibidos por el presidente de Santander Argentina, Enrique Cristofani, y el CEO del Banco, Sergio Lew

“Siempre es bueno celebrar el crecimiento de quienes, como Santander, apoyan hace muchos años el desarrollo de la Argentina. Más cuando lo hacen desde los valores que queremos potenciar en los argentinos. El desarrollo de las personas haciendo lo que los apasiona”, señaló Macri ante un auditorio de 300 empleados del Banco. “Cuando los argentinos trabajamos juntos, como en este caso, somos imparables y capaces de hacer grandes cosas”, agregó. Asimismo,  el presidente destacó la apertura de sucursales de Integración Social (SIS) de Santander en zonas vulnerables, al comentar que “ya hay 5 SIS abiertas y va a haber 10 más antes de fin de año”. 

El nuevo edificio está ubicado en las intersecciones de las avenidas Paseo Colón y Garay (pleno Distrito Las Artes), en Barracas; cuenta con un espacio de 52.200 m2 de última tecnología, en el cual trabajarán 2.500 empleados de los más de 9.000 que hoy tiene Santander en la Argentina, con 100 salas de reuniones y 70 espacios de coworking.

Por su parte, Enrique Cristofani, presidente de Santander, comentó que “este edificio está diseñado para trabajar de manera más innovadora, abierta, transparente y colaborativamente, en equipo. Eso es lo que soñamos para Santander, y también para la Argentina”. Y agregó: “Santander es sinónimo de crecimiento: desde que en 1997 compramos el Banco Río, multiplicamos por dos la cantidad de empleados, hoy somos 9.000, y por tres la cantidad de clientes, que hoy son 3,7 millones”, añadió. 

Cambios y más cambios

Bajo el proceso de unificación global de la marca, “Santander Río” pasará a llamarse solo “Santander”. Acerca del cambio, Cristofani dijo que “esto refleja la transformación del Banco hacia una forma de conectarnos con nuestros clientes y empleados mucho más cercana, sencilla y digital”.

En línea con las nuevas tecnologías, Santander informó que este año está invirtiendo US$ 175 millones en desarrollos tecnológicos (tanto proyectos de software como hardware) más una inversión de US$ 550 millones en los próximos 3 años. Además, en el próximo año y medio requerirá 800 empleados con habilidades digitales y en nuevas tecnologías. “Vamos a estar invirtiendo en tecnología el equivalente a uno de estos edificios por año de aquí al 2022”, graficó Cristofani.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.