Con visita de Macri, Santander inauguró su nueva sede corporativa (más de US$ 170 M invertidos) 

Junto al presidente de la Nación, el Banco -que ahora se llama solo Santander- abrió su nueva sede ubicada en Barracas (Ciudad de Buenos Aires) donde trabajarán 2.500 personas. La construcción demandó unos US$ 170 millones y la compañía está invirtiendo una suma similar en desarrollos tecnológicos. 
 

Con una inversión de US$ 170 millones, quedó inaugurada la nueva sede corporativa del Banco Santander. El evento contó con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, acompañado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, quienes fueron recibidos por el presidente de Santander Argentina, Enrique Cristofani, y el CEO del Banco, Sergio Lew

“Siempre es bueno celebrar el crecimiento de quienes, como Santander, apoyan hace muchos años el desarrollo de la Argentina. Más cuando lo hacen desde los valores que queremos potenciar en los argentinos. El desarrollo de las personas haciendo lo que los apasiona”, señaló Macri ante un auditorio de 300 empleados del Banco. “Cuando los argentinos trabajamos juntos, como en este caso, somos imparables y capaces de hacer grandes cosas”, agregó. Asimismo,  el presidente destacó la apertura de sucursales de Integración Social (SIS) de Santander en zonas vulnerables, al comentar que “ya hay 5 SIS abiertas y va a haber 10 más antes de fin de año”. 

El nuevo edificio está ubicado en las intersecciones de las avenidas Paseo Colón y Garay (pleno Distrito Las Artes), en Barracas; cuenta con un espacio de 52.200 m2 de última tecnología, en el cual trabajarán 2.500 empleados de los más de 9.000 que hoy tiene Santander en la Argentina, con 100 salas de reuniones y 70 espacios de coworking.

Por su parte, Enrique Cristofani, presidente de Santander, comentó que “este edificio está diseñado para trabajar de manera más innovadora, abierta, transparente y colaborativamente, en equipo. Eso es lo que soñamos para Santander, y también para la Argentina”. Y agregó: “Santander es sinónimo de crecimiento: desde que en 1997 compramos el Banco Río, multiplicamos por dos la cantidad de empleados, hoy somos 9.000, y por tres la cantidad de clientes, que hoy son 3,7 millones”, añadió. 

Cambios y más cambios

Bajo el proceso de unificación global de la marca, “Santander Río” pasará a llamarse solo “Santander”. Acerca del cambio, Cristofani dijo que “esto refleja la transformación del Banco hacia una forma de conectarnos con nuestros clientes y empleados mucho más cercana, sencilla y digital”.

En línea con las nuevas tecnologías, Santander informó que este año está invirtiendo US$ 175 millones en desarrollos tecnológicos (tanto proyectos de software como hardware) más una inversión de US$ 550 millones en los próximos 3 años. Además, en el próximo año y medio requerirá 800 empleados con habilidades digitales y en nuevas tecnologías. “Vamos a estar invirtiendo en tecnología el equivalente a uno de estos edificios por año de aquí al 2022”, graficó Cristofani.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.