Con tecnología y voluntad se puede: Naranja X (con un algoritmo de Findo) incorporó 27.000 personas al sistema financiero

Ya se sabe: los banqueros y la gente de finanzas son gente seria a la que hay que demostrar que uno puede pagar el dinero que les pide. Pero Naranja X muestra que con tecnología y una mirada “alternativa” se puede sumar gente que “no califica”.

Naranja X (con tecnología Findo) lo hizo: sumó 27.000 personas al sistema financiero

“La falta de conocimiento hace que casi la mitad de la población esté excluida del sistema financiero, y no sean considerados como potenciales o futuros clientes -explica Mariano Tittarelli, Chief Risk Officer en Naranja X-; las nuevas herramientas que usamos buscan encontrar una forma de construir confianza, mediante tecnología que permite tender un puente, entender el comportamiento de las personas, y facilitar y expandir el acceso al crédito a quienes carecen de una identidad financiera”.
 


Así, entre enero y mayo de 2022 y utilizando la herramienta desarrollada por Findo, se analizaron más de 149.000 perfiles de personas y Naranja X incorporó a 27.000 personas al sistema financiero a través de un scoring alternativo.

Estas personas incorporadas al sistema financiero durante el 2022, se suman a más de 51.000 clientes que fueron dados de alta durante el 2021, quienes no hubieran podido solicitar préstamos o tarjetas por no estar bancarizados, carecer de un trabajo estable o por sus antecedentes económicos.

“Desarrollar un modelo de score de alto poder predictivo en función del volumen de datos alternativos que analizamos, contribuye a la toma de decisiones de un referente del sector a nivel nacional como Naranja X. El compromiso con el propósito de inclusión financiera y los estándares de calidad son nuestros pilares para lograr en conjunto los objetivos de negocio y el impacto social esperado”, explica Diego Varela, Co-Founder y CEO de Findo.
 


Este trabajo puede ser la punta de algo muy grande: “En Argentina, más de 20 millones de personas no cuentan con acceso al sistema financiero, y no son tenidos en cuenta por los scores tradicionales. Y en todo el mundo, existen más de 1.500 millones de personas que no tienen información bancaria y no están alcanzados por un scoring tradicional. Por ello, este tipo de herramientas que impulsamos desde Naranja X en alianza con Findo, representa una estrategia financiera inclusiva concreta”, concluye Tittarelli.
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.