Con solo 19 años, Caterina Calcaterra (Las 3 Hermanas) es la Joven Empresaria Cordobesa 2019

La comisión de Jóvenes Empresarios (JEFE) de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto a CAME Joven y las comisiones de jóvenes de la Cámara de Comercio de Colonia Caroya y del Centro Comercial e Industrial de Jesús María, destaca a los jóvenes que sobresalen en el desarrollo y proyección de su empresa, además de incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo en la sociedad.

Caterina Calcaterra aún no tiene 20 y ya está dando grandes pasos en el mundo empresarial, es una de las empresarias a cargo de Las 3 Hermanas, la firma perteneciente al Establecimiento Calcaterra, negocio familiar dedicado a la producción de carnes de coipo (nutrias), productos artesanales, escabeches y mermeladas desde los años ’60 en la zona rural de Miramar de Ansenuza. En la 6° edición del certamen celebrada en el Salón Pampa de la ciudad de Colonia Caroya, fue la gran ganadora del premio Joven Empresario Cordobés 2019, el pasado 27 de septiembre.


La apertura de la entrega de Premios estuvo a cargo del presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, felicitando a todos los participantes del certamen y asegurando que “por el solo hecho de presentarse, ya eran ganadores”.

Asimismo, añadió que “este país, sin dudas, necesita más jóvenes como ellos”.


Un emprendimiento que destaca 

Las 3 Hermanas se basa en el aprovechamiento de la piel del coipo para confeccionar y vender prendas y accesorios de piel, con grandes aspiraciones a expandirse y llevar sus productos al exterior.

Gracias a la creatividad e innovación de este emprendimiento es que obtuvo el máximo puntaje en la categoría Industrias Creativas y Culturales (Turismo e Innovación), que distingue a las organizaciones que utilicen la creatividad y el capital intelectual como principales insumos de producción, conjugando la creación, producción y comercialización de bienes y servicios creativos y/o culturales.

Además, Las 3 Hermanas obtuvo el máximo puntaje entre las ocho categorías por las que participaba en el certamen, logrando así que la joven empresaria se haga acreedora al galardón que demuestra -junto a los puntajes- la gran gestión que Caterina y familia llevan a cabo en su emprendimiento.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.