Con nuevo proyecto, comienza la comercialización de Candonga, Tierra con historia (300 lotes desde US$ 35.000)

Replanteado como una villa serrana, el emprendimiento que desarrolla y comercializa Ticupil y MDB Grupo Creativo, inició la comercialización de la primera etapa del proyecto, que rodea a la histórica capilla. Se trata de 100 lotes (en total serán 300 en 3 etapas) de 1.800, 2.500 y 4.000 m2, cuyos precios van desde los US$ 35.000 a US$ 70.000, de los cuales ya se vendieron 40 en la preventa.
El proyecto, que abarca 150 hectáreas y requerirá una inversión de US$ 4 millones, es similar al presentado en 2008, pero trae algunas novedades. En primer lugar, se decidió preservar 20 hectáreas, que rodean a la Capilla, que no serán urbanizadas. Allí se instalará un área de servicios para asistir a la gente que visite el lugar, con la impronta de villa serrana, que se que le quiere dar al lugar. También se construirán cabañas para alojar a los visitantes y habrá actividades culturales y vinculadas con la promoción de la vida en contacto con la naturaleza.
El objetivo es finalizar el año con la primera etapa del loteo vendida y comenzar con la comercialización de la segunda etapa.

Candonga, Tierra con Historia se encuentra ubicado en el corazón de las Sierras Chicas, a 30 minutos de la ciudad de Córdoba.
Además de seguridad las 24 horas, el proyecto contará con otros servicios y amenities,  como un área deportiva con 2 canchas de fútbol, 2 canchas de tenis, cancha de vóley, cancha de bochas y juegos para niños. El club house contará con gimnasio, pileta climatizada, baños y vestuarios.
Actualmente, el emprendimiento es desarrollado por la empresa Ticupil, dirigida por Diego Buteler. Esta sociedad conformó un equipo de trabajo, en el que participan la empresa MDB Grupo Creativo, Pedro Saravia (Asesor Comercial), Marcos Martínez (Asesor turismo-ambiental), el estudio de arquitectura SZA, de la mano del arquitecto Santiago Zeballos y la agencia Latin Adv, entre otros.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.