Con la lamparita prendida: Grupo Libertad mejora su desempeño energético

Se convirtió en la primera cadena del sector en obtener esta certificación, lo que se suma al acuerdo pionero de promoción de energías renovables que promueve desde 2019. 

Como parte de su estrategia de sustentabilidad, Grupo Libertad certificó de la mano del Instituto Argentino de Normalización y Certificación IRAM, la normativa internacional IRAM-ISO 50001:2018, cuyo objetivo es mejorar el sistema de gestión de la energía en una organización. La misma permite establecer los sistemas y procesos para mejorar continuamente el desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y consumo de la energía, con un enfoque sistemático que permite transformar la manera en que las organizaciones gestionan la energía. El proceso facilita una reducción en la potencia demandada y el consumo energético con la consecuente reducción en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

“Estamos muy entusiasmados con esta certificación que nos posiciona como el primer retailer del país en obtenerla. Ya comenzamos a realizar auditorías internas con el propósito de replicar el modelo a todas las sucursales de Grupo Libertad y en la medida que la tecnología nos permita poder seguir certificando todos nuestros predios. Es un paso muy importante de nuestra visión de operar con procesos más sustentables”, afirmó Diego Martín Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Grupo Libertad.

En esta primera instancia, la certificación fue realizada en el Hipermercado Libertad y Paseo Libertad Rivera Indarte, de la ciudad de Córdoba, para todas las áreas y espacios comunes del centro comercial, por lo que los locales comerciales se verán beneficiados a lo largo de todo el proceso. Este logro forma parte de la estrategia de sustentabilidad del grupo, que tiene como pilar el programa “Juntos en Acción”, el cual se encuentra enmarcado en cinco responsabilidades: Nuestra Gente, Nuestro Ambiente, Cadena de Valor Responsable, Actor Local Solidario y Cultura de Integridad. El cuidado del medio ambiente se convirtió en una premisa fundamental para Grupo Libertad, mediante la adopción de políticas que apuntan a reducir, mitigar y compensar los impactos negativos generados por la operación.

Un claro ejemplo de esa premisa es el acuerdo (Power Purchase Agreement) que la compañía lleva adelante desde 2019 con Pampa Energía, para cubrir 33% de sus necesidades energéticas con energías renovables hasta 2024. De esta forma, supera los objetivos fijados en la Ley 27.191 que exige a los usuarios de energía eléctrica alcanzar un mínimo de 20% de energías renovables sobre el total del consumo propio al 31 de diciembre de 2025.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.