Con el trabajo a otra parte (cafeterías y clubes ganan fuerza como ámbitos laborales)

Y sí, era lógico que con la “masificación” de dispositivos móviles desde los cuales uno puede tener acceso a toda su información (hoy tenés tu mailera en el Blackberry o accedés a la “nube” desde cualquier dispositivo con acceso a Internet) empezaran a surgir otros lugares -además de la oficina y el hogar, claro- desde los cuales ejercer nuestras tareas laborales. Por caso, un reciente estudio de ZZA Responsive User Environments, que combina datos de una encuesta a 17.000 empresas con entrevistas cualitativas en profundidad a gente de negocios alrededor del mundo, ha sido la encargada de demostrar que el trabajo desde "terceros lugares" es lo que se viene. "Este es un estudio independiente que subraya cuán común se ha vuelto el trabajo desde terceros lugares en el ámbito de negocios moderno. Comercialmente, hemos visto una tendencia creciente al respecto", cuenta Mark Dixon, director deneral de Regus. Para estos itinerantes digitales esta modalidad disminuye el estrés y aumenta la productividad.  (Mirá algunos de los tips que dejó este informe respaldado por Regus en ver la nota completa).

• 52% de quienes trabajan desde terceros lugares usan de manera global centros de negocios para parte o la totalidad de su tiempo de trabajo.
• 72% de estos usuarios de terceros lugares pasan 3 o más días por semana en su centro de negocios favorito o en algún otro tercer lugar, y el 70% de los usuarios de centros de negocios los consideran ambientes más productivos en comparación con lugares más informales.
• Los "itinerantes digitales", gente que usa terceros lugares frecuentemente, provienen de todos los grupos etarios; la investigación no mostró correlación entre el uso de terceros lugares y la edad.
• Poder trabajar en un lugar cerca de sus hogares mejora radicalmente el equilibrio entre la vida y el trabajo de las personas, así como su satisfacción con el trabajo y la productividad.  73% de los entrevistados señaló que la ubicación conveniente es el principal beneficio del trabajo desde terceros lugares.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.