Con Cacho y el Negro como embajadores, se presentó el Córdoba Fernet Fest (no será la fiesta del exceso, dicen)

Antes que Cosquín y Jesús María del 2013, en noviembre de 2012 llegará el Córdoba Fernet Fest, “el festival que faltaba” según sus organizadores que se adelantan a subrayar las connotaciones positivas de la popular mescla: amistad, humor, música, alegría para no ahuyentar a las marcas interesadas en sumarse.
El festival se desarrollará en Mendiolaza y será mayormente diurno con ingreso restringido a mayores de 18 años y tendrá sistema de conductor responsable y límite de consumo mediante identificación individual.  Los “Embajadores Honorarios del Fernet con Coca” son Cacho Buenaventura,  el Negro Álvarez , Fabricio Oberto, Sole García, la Pepa Brizuela, el Pato Cabrera y el Gato Romero.
(Más sobre este Festival en nota completa).

El comité organizador del Fernet Fest: Javier Martínez, Federico Bover y Diego Cabrera

¿Sabías que…?
- El fernet nació en Italia, pero el fernet con coca es un invento 100% cordobés.
- Se consume más fernet en Córdoba que toda Italia.
- No hay un festival de estas características.
- Existen en la actualidad más de 14 marcas diferentes de fernet en el mercado nacional.

Seguí al Fernet Fest en Facebook.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.