Cómo salvar un restaurante poniendo el buey delante del carro: ¡ventas! (un consultor especializado dice...)

(Por JR) Germán de Bonis es el encargado de dictar la Diplomatura en Gerencia Gastronómica -tanto en modalidad a distancia como presencial en el Instituto Superior Mariano Moreno-, y a lo largo de los años ha descubierto algo muy interesante: los propietarios, gerentes y mandos medios de locales gastronómicos no tienen en claro los 4 pilares de la gastronomía.

Uno de estos pilares son las ventas, y es el principal objetivo que todo gerente gastronómico debe tener. Según explica Germán de Bonis, cualquier otro objetivo que se plantee es secundario y se encuentra condicionado por la generación del primero, que son las ventas, de lo contrario no existe el negocio ni tampoco una posibilidad de crecimiento.

De Bonis nos cuenta que en la Diplomatura en Gerencia Gastronómica que dicta -junto a Pablo Torres Tremul, Sebastián Olmos y Adrián Farías- en la Escuela de Chefs del Instituto Superior Mariano Moreno, y también a distancia desde su consultora, ha descubierto a lo largo de estos años que sus alumnos (propietarios, gerentes o mandos medios) se enfocan en brindar un buen servicio, un excelente producto, y hasta una estadía agradable, en lugar de tener en claro el objetivo final que resultan ser las ventas, ya sea de productos, servicios o espacios.

"La gerencia gastronómica implica conocer de administración y finanzas, de operaciones y producción, de recursos humanos y liderazgo, también de marketing, comunicación y relaciones públicas, del arte culinario y de la optimización y estandarización de procesos, de los costos, las negociaciones y la logística. Es aquí donde se hace evidente la falta de capacitación en ciertas áreas de quienes aspiran o poseen cargos de alta responsabilidad y esto, sumado a la falta de desarrollo de habilidades, hace que un gran porcentaje de los nuevos negocios gastronómicos fracasen", resume de Bonis.

En la Diplomatura en Gerencia Gastronómica se cubren aspectos fundamentales de las áreas anteriormente mencionadas, y además se trabaja sobre la asimilación de conocimientos, generación de habilidades y se brindan herramientas que resultan útiles para los gastronómicos como plantillas, listas de verificación, lecturas relacionadas y transmisión de vivencias.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.