Cómo salvar un restaurante poniendo el buey delante del carro: ¡ventas! (un consultor especializado dice...)

(Por JR) Germán de Bonis es el encargado de dictar la Diplomatura en Gerencia Gastronómica -tanto en modalidad a distancia como presencial en el Instituto Superior Mariano Moreno-, y a lo largo de los años ha descubierto algo muy interesante: los propietarios, gerentes y mandos medios de locales gastronómicos no tienen en claro los 4 pilares de la gastronomía.

Uno de estos pilares son las ventas, y es el principal objetivo que todo gerente gastronómico debe tener. Según explica Germán de Bonis, cualquier otro objetivo que se plantee es secundario y se encuentra condicionado por la generación del primero, que son las ventas, de lo contrario no existe el negocio ni tampoco una posibilidad de crecimiento.

De Bonis nos cuenta que en la Diplomatura en Gerencia Gastronómica que dicta -junto a Pablo Torres Tremul, Sebastián Olmos y Adrián Farías- en la Escuela de Chefs del Instituto Superior Mariano Moreno, y también a distancia desde su consultora, ha descubierto a lo largo de estos años que sus alumnos (propietarios, gerentes o mandos medios) se enfocan en brindar un buen servicio, un excelente producto, y hasta una estadía agradable, en lugar de tener en claro el objetivo final que resultan ser las ventas, ya sea de productos, servicios o espacios.

"La gerencia gastronómica implica conocer de administración y finanzas, de operaciones y producción, de recursos humanos y liderazgo, también de marketing, comunicación y relaciones públicas, del arte culinario y de la optimización y estandarización de procesos, de los costos, las negociaciones y la logística. Es aquí donde se hace evidente la falta de capacitación en ciertas áreas de quienes aspiran o poseen cargos de alta responsabilidad y esto, sumado a la falta de desarrollo de habilidades, hace que un gran porcentaje de los nuevos negocios gastronómicos fracasen", resume de Bonis.

En la Diplomatura en Gerencia Gastronómica se cubren aspectos fundamentales de las áreas anteriormente mencionadas, y además se trabaja sobre la asimilación de conocimientos, generación de habilidades y se brindan herramientas que resultan útiles para los gastronómicos como plantillas, listas de verificación, lecturas relacionadas y transmisión de vivencias.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.