Cómo funciona Linckard, “el LinkedIn de las tarjetas digitales” (nueva plataforma y más funciones)

Linckard redefine la presencia online y pone a disposición de los profesionales, empresas y corporaciones un espacio auto-gestionable en el cual podrán expresar su identidad digital vía un formato innovador de marketing: personalización, interactividad y viralización son algunos de los atributos que lo definen”, explican desde la empresa.

Linckard propone un abanico de soluciones digitales adaptado a un mundo en continua transformación empezando con lo que más usamos en un intercambio de networking: la tarjeta de presentación.

Con una nueva y fresca interfaz de usuario, Linckard lanza un perfil para Profesionales y Empresas respectivamente, donde en cuestión de minutos, los usuarios podrán generar y gestionar sus tarjetas de presentación, junto con su firma digital para correos electrónicos.

Linckard ofrece un plan gratuito (Freemium) de por vida con hasta 4 tarjetas, con la posibilidad de hacer un “upgrade” en cualquier momento, para personalizar la estética y contenidos de las mismas del profesional o empresa.

Algunos de los beneficios principales que ofrece Linckard son:

  • Exhibir una marca personal y/o corporativa con los datos que se deseen destacar.
  • Disponer de múltiples tarjetas, cada una con look & feel y datos distintos.
  • Consolidar todos los datos y un resumen del quiénes somos y el quehacer de la empresa o profesional.
  • Autogestionar y actualizar la información de manera automática.
  • Contar con una presentación animada, interactiva y de alto impacto visual.
  • Potenciar la viralidad y trazabilidad del contacto.
  • Aprovechar el "SEO -ready": posiciona en búsqueda de google, Bing y Yahoo.
  • Ofrece diseño actualizable en cualquier momento (en el caso de la versión paga).
  • Brinda "portabilidad" de la identidad visual.
  • Cada tarjeta viene acompañada de una firma digital para correo electrónico, también personalizable.

Linckard es además sustentable: reduce el impacto ambiental al eliminar el formato papel.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.