Cómo establecerse formal (y profesionalmente) en EE.UU.: llega el tour a Córdoba este lunes 14

Si no te vas a ningún lado este finde largo, agendá esto: el lunes 14 en Holiday Inn, Negocios USA Law Firm llevará a cabo una conferencia gratuita sobre los aspectos legales a tener en cuenta a la hora de invertir, hacer negocios o radicarse en el gigante norteamericano. Enterate cómo podes participar, acá.

Lejos de tomarse el feriado del próximo lunes, la asesora legal Negocios USA llevará a cabo durante aquel día una nueva edición de su conferencia “Cómo establecerse formal y profesionalmente en Estados Unidos”. La misma, será parte del Ciclo de Conferencias Presenciales que -además de pasar por nuestra ciudad-, también promoverá sus servicios en Rosario y Buenos Aires durante octubre.


Según detallaron desde la organización, el evento “tiene la finalidad de asesorar y capacitar sobre los aspectos legales e inmigratorios  para quienes tienen interés en invertir, hacer negocios o radicarse en Estados Unidos”. La conferencia se desarrollará 18 a 21 hs en el Holiday Inn; su entrada es libre y gratuita, pero los cupos son limitados, por lo que los interesados en asistir deben inscribirse previamente aquí

Ariel Arrocha, abogado y director de Negocios USA en Argentina, afirmó: “Tener una sociedad, invertir o radicarse en Estados Unidos es muy sencillo, pero es necesario evaluar previamente, el cómo hacerlo”. Asociado a esta idea se ha estructurado el programa de esta charla, que se dividirá en lo siguientes módulos:

  • Aspectos Inmigratorios y Residencia “Green Card”
  • Sociedades e Impuestos. Introducción a la regulación existente
  • Franquicias. Obtenga rentabilidad en dólares
  • Inversión en Hotelería (desde US$ 50.000)
  • La experiencia de invertir y administrar en Detroit Préstamos hipotecarios para extranjeros en Estados Unidos.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.