¿Cómo está tu raqueta? Llega Cañas Tennis al Botánico: 6 canchas de polvo de ladrillo, bar y más

El próximo fin de semana, el Botánico estrenará un espacio tenístico integral que contará con la experiencia de “WillyCañas, el ex tenista profesional. Detalles, a continuación.

¿Cómo estás para el polvo de ladrillo? Este sábado 5 de octubre inaugura Cañas Tennis en el Botánico.

El nuevo espacio fue pensado, en cada detalle, para la práctica deportiva y contará con la experiencia del reconocido tenista Guillermo Cañas.


Además de ser jugador consagrado, Cañas ha desarrollado una metodología de entrenamiento integral para niños y adultos que pretendan elevar al máximo su nivel tenístico. Gracias a esto, es el fundador del Cañas Tennis, una academia internacional con una sede en Miami, otra en Colombia y una la tercera en Córdoba, de la mano del Botánico.

El complejo dispone de 6 canchas de polvo de ladrillo (provistas de iluminación led de última generación), vestuarios con duchas, zona de entrenamiento y bar.

El seguimiento diario estará a cargo de Valeria Mac Loughlin, directora deportiva y entrenadora internacional nivel III IT, quien se abocará exclusivamente al desempeño de los profesores. Además, el staff se capacitará mensualmente con profesionales de nivel internacional, expertos en enseñanza y rendimiento deportivo. 

Cada año, Willy Cañas llevará a cabo clínicas y prácticas con los alumnos. La primera cita es este sábado. La jornada deportiva que se extenderá desde las 10.30 de la mañana hasta las 18hs. Las actividades se realizarán con los alumnos, y serán abiertas para que al público interesado sea espectador. 


Cronograma de actividades para este sábado

  • 10:30 a 11:00 hs: Kids day (actividades nivel iniciación)
  • 11:00 a 11:30 hs: Clínica para jugadores pre competición
  • 16:30 hs: Demostración de entrenamiento de competición
  • 17:00 hs: Juego de puntos (alumnos seniors)
  • 17:30 hs: Exhibición de Guillermo Cañas vs invitado especial
  • 18:00 hs: cierre

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.