Comafi desplegó (ante las Pymes) todo su abanico de posibilidades para financiarlas

En un evento del que participaron pymes cordobesas, el Banco Comafi dio a conocer las nuevas formas de financiamiento.

Gabriela Tolchinsky, CEO The Capita Corporation, indicó como “vehículo eficiente para generar inversión y trabajo” al Leasing con el cual se pretende dar financiamiento a todos los bienes de capital (como rodados vinculados con la actividad comercial, construcción, maquinaria agrícola y más piezas indispensables para el crecimiento). Además, brindó cifras de la distribución de la cartera donde en la clasificación por tipo de empresa, Mi Pymes recibe el 47% y en una separación por tipo de bien, un 34% se destina para transporte y logística, un 21% a tecnología, un 14% a equipos industriales y una variedad de entre 4% y 8% a la maquinaria. Dicho por Tolchinsky, se puede financiar el 100% del equipo, encontrando una ventaja en que el IVA no se paga al inicio, sino que “se prorratea con cada cuota y la cuota puede ser deducida del impuesto a las ganancias”.
 


Pero no solo ella trajo las buenas nuevas a las pymes, también Alejandro Haro, CEO de Comafi Bursátil, hizo foco en el Mercado de Capitales a través de la emisión de ON (obligaciones negociables avaladas) como otra posibilidad de financiamiento que el Banco Comafi lleva adelante. En un plazo de 45/60 días una ON Pyme avalada puede obtener un monto máximo de $ 800 millones (que se asemeja al de las grandes empresas) con un plazo de hasta 3 años. También comentó los productos según el plazo de vencimiento que tienen a disponibilidad las pequeñas y medianas empresas, como en el corto plazo cheques de pago diferido y en el mediano plazo se encuentran los pagarés, los fideicomisos y las obligaciones negociables.
 

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.