Cluster Incuba: nueve equipos completaron exitosamente el Programa de Incubación y participaron del Demo Day final

Se trata del programa de incubación del Córdoba Technology Cluster, en el que se ofrecen capacitaciones, mentorías y networking. Cada equipo emprendedor “pitcheó” ante un público de interés y recibió feedback especializado de parte de un jurado.

El Demo Day organizado por el Cluster Incuba, la incubadora de emprendimientos tecnológicos del Córdoba Technology Cluster, fue una de las actividades de cierre del Programa de Incubación 2022 en donde los equipos emprendedores tuvieron la oportunidad de presentar sus iniciativas ante un público de interés y recibieron feedback valioso de parte de un jurado. 

En total, completaron el Programa 2022 unos nueve emprendimientos cordobeses vinculados al sector tecnológico y a otros sectores productivos. A lo largo del año, los equipos recibieron “capacitaciones” en temáticas relacionadas a Lean Startup y Canva, Marketing, búsqueda de capital emprendedor, aspectos financieros y legales, entre otras. También se beneficiaron con diferentes formatos de “mentorías” con profesionales, empresarios y referentes académicos que forman parte de la red de mentores de Cluster Incuba. Por último, los equipos participaron en instancias de networking que les permitieron contar con un excelente ecosistema colaborativo de trabajo.

Al Demo Day, que se realizó en las instalaciones de Globant, asistieron emprendedores, empresas socias del Cluster, inversores, y representantes de diferentes instituciones del ecosistema emprendedor de Córdoba. El jurado, que brindó devoluciones a cada “pitch” estuvo conformado por Nicolás Ramos, CEO de Eureka Labs, y socio del Cluster; Silvina Parra, directora de operaciones Familia Parra Automotores, miembro del Advisory Board Endeavor Córdoba y de AddVenture Angels Club; y Federico Rosemberg, co-Founder y CBO en Fuzzy Fish, socio del Cluster y mentor de la red en Cluster Incuba.

Los equipos emprendedores que finalizaron el programa son: 

Aconcagua Labs: Termo Smart que preserva la temperatura por más tiempo gracias a sus componentes tecnológicos y su interfaz mobile.

Browix: Plataforma que resuelve de forma simple, intuitiva y efectiva la gestión operativa de personal para empresas que, por su actividad, disponen de dotación distribuida geográficamente.

Consciente Colectivo: Sistema de trazabilidad que utiliza códigos QR y tecnología blockchain para garantizar la veracidad de la información en los procesos de empresas textiles.

Disdep: Sistema de información interactivo de evaluación de riesgo y alertas de catástrofes naturales, con enfoque en la prevención de deslaves.

Dreezy: Plataforma de alquiler de vehículos entre particulares que amplifica la oferta actual de los sistemas tradicionales, basado en Peer to Peer Car Rental - Carsharing.

Logy: Plataforma que conecta de manera ágil y directa a transportistas, que publican sus servicios y disponibilidad, con agentes/dadores de carga.

Rushh: Plataforma que promueve la logística interurbana colaborativa entre personas/organizaciones para el envío de encomiendas.

Social Templates: Aplicación que permite unificar, controlar y agilizar todos los diseños que realizan los franquiciados de marcas franquiciantes.

SocialWapy: Plataforma para digitalizar, gestionar y automatizar los procesos comerciales de los pequeños y medianos comercios tradicionales a través de la inteligencia artificial y realidad aumentada. 

En adelante, los equipos que completaron el Programa de Incubación de Cluster Incuba, seguirán vinculados a la incubadora a través de una instancia de post incubación que incluye instancias varias de vinculación y actividades para seguir potenciando cada emprendimiento. 

En las próximas semanas, se estará abriendo la convocatoria 2023 para todos los emprendimientos de base tecnológica interesados en ser parte de una nueva cohorte de Cluster Incuba. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.