Chivas Regal va por la quinta edición de Chivas Venture en Argentina

Una nueva edición de Chivas Venture llega a nuestro país y también a Uruguay. Se trata de un concurso global de emprendedurismo de Chivas Regal, que busca conocer e impulsar proyectos de alguna actividad económica sin fines de lucro y que tengan impacto social positivo en el entorno.

Mediante esta iniciativa Chivas Regal dio apoyo y difusión a más de 120.000 startups, que mejoraron la vida de más de 2 millones de personas en 50 países. 

El certamen en esta ocasión convocará a emprendedores de 21 años en adelante, que cuenten con talento y espíritu colaborativo. Chivas Venture busca premiar a aquellos emprendedores que combinen beneficio personal con generosidad, y que generen impacto positivo en el mundo. 


El jurado elegirá las iniciativas ganadoras en base a los criterios de Oportunidad de Mercado y Necesidad, Modelo de Negocio y Equipo, Impacto Social, Potencial de Crecimiento y Finanzas, así como Actitud Positiva y Colaborativa. A nivel local, se hará una primera selección de 5 finalistas, y luego se elegirá al ganador argentino o uruguayo que participará, junto al resto de los finalistas a nivel global, de una semana de aceleración exclusiva en la Universidad de Oxford por The Skoll Centre for Social Entrepreneurship, y competirá por US$ 1.000.000, destinados a promover la realización de sus emprendimientos.

Para participar de la quinta edición del certamen en Argentina se debe ingresar ingresar aquí y completar un formulario de solicitud hasta el 31 de octubre.


“Es un orgullo presentar por quinto año consecutivo este concurso que convoca a emprendedores sociales de todo el país. Sabemos que tanto en Argentina como en Uruguay hay talento, solidaridad y una mirada estratégica que busca los resultados, pero se enfoca también en el propósito social”, destacó Adriel Labbé, director de marketing de Pernod Ricard para Argentina y Uruguay.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.