Cerezas for export: Aerolíneas Argentinas realizó la primera exportación a China por avión

Mediante este primer envío de cerezas argentinas frescas a la República Popular China, se consolida el acuerdo entre ambos países. ¿La cantidad? Se despacharon 1.300 kg. de cerezas rionegrinas. Más, en nota completa.

Aerolíneas Argentinas concretó la alianza entre China y nuestro país: se realizó el primer vuelo con 1.300 kilos de cerezas originarias de Río Negro.

La variedad de las cerezas es sweet heart, y salieron en el vuelo 1300 rumbo a Nueva York, donde seguirían tránsito hacia Shangai.

“Esta operación representa un hecho estratégico para nuestro negocio de cargas, el cual ha crecido un 33% en los últimos cuatro años. Significa, además, la apertura de nuevas oportunidades para la compañía y el país”, señaló Luis Malvido, presidente de Aerolíneas Argentinas.

China se caracteriza por ser un gran consumidor de cerezas a nivel mundial. En el año 2017, las adquirieron por US$ 771 millones, convirtiéndose en el 31% del comercio global.

La compra de estos 1.300 kilos de cerezas argentinas se dio luego del G20, donde los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping firmaron una serie de acuerdos. Además, inspectores chinos visitaron argentina este mes, y habilitaron la compra.

¿Barco o avión? ¡Ambos!

La primera partida argentina de cerezas salió hacia China días atrás, pero aún están en viaje; por lo que las cerezas de Aerolíneas serían las primeras en llegar.

Por su parte, Aerolíneas desarrolla una estrategia clara: incrementar sus ingresos a través del negocio de cargas. Con la incorporación de nueva tecnología, buscan triplicar el monto de carga de pequeños paquetes, y facturar US$ 24 millones anuales en ese rubro para el año 2021.

En este sentido, la aerolínea de bandera firmó hace pocos días un convenio con la firma SmartKargo para la incorporación de tecnología que permita despachar paquetes en 24 hs. puerta a puerta en todo el país.

La recogida del paquete y la entrega a domicilio correrá por cuenta de la red de JetPaq, empresa del Grupo Aerolíneas, con representantes en 32 localidades del país. Esa red se potenciará con el nuevo negocio, lo mismo que la utilización de las bodegas de los aviones de cabotaje, al que apunta el desarrollo de la empresa.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.