Ceduc festejó 15 años: mirá para atrás y hacia adelante (¿cómo cierra el 2019?)

En un bonito salón de Villa Allende, la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos celebró -por primera vez- un aniversario, precisamente sus 15 años. El encuentro reunió a socios y a la prensa, y tuvo su momento nostálgico: el reconocimiento de todos los presidentes que pasaron por la entidad.
 

Fue como una noche de la nostalgia. Durante el evento -que se desarrolló en el salón Villa Golf- miembros de la cámara recordaron sus primeros pasos y todos sus presidentes, desde el primero Roberto Amengual hasta el actual Pablo Balian.


“A lo largo de nuestros primeros 15 años de historia aprendimos que solo la unión hace la fuerza, aprendimos que juntos podemos potenciar nuestra actividad como desarrollistas, que la competencia sana nos ayuda a crecer pero que crecemos aún más cuando compartimos, discutimos, nos contenemos y ayudamos”, señaló Balián.

Y agrega: “Construimos una visión a futuro que nos impulsa a ser cada día mejores, convencidos de que ‘construyendo hogares, desarrollamos la ciudad’, con la mayor responsabilidad, pensando en las futuras generaciones, que algún día jugarán en las plazas y caminarán las veredas de aquellos barrios y edificios que supimos llevar adelante, o transitarán los cientos de cuadras de aquellos loteos que desarrollaron la ciudad, o de aquellas obras que aportamos en concepto de concertación que desde hace tiempo se incorporan silenciosamente al patrimonio de Córdoba”.


Con respecto al año algunos empresarios del sector coinciden en que la actividad ha tenido meses muy malos y otros muy buenos. Para 2020, una sola palabra: incertidumbre. 

“Hoy nos percibimos hacia adelante juntos con un crecimiento y desarrollo sostenido, tras las metas que nos hemos propuesto, para continuar aportando un trabajo profesional a nuestra ciudad”, concluye.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.