CCU Argentina inicia la producción de cervezas Grolsch y Warsteiner en Luján ($ 500 millones invertidos)

Con esta inversión, la empresa se consolida como la productora más importante de cervezas internacionales en el país. Ambas marcas se elaborarán en la planta de Luján para sumar una nueva propuesta de cervezas en su segmento premium.

A partir de mayo, CCU Argentina iniciará la elaboración de las cervezas Grolsch y Warsteiner en su planta de Luján. El proyecto contempló una inversión de más de $ 500 millones en tecnología para levaduras, envasado y la ampliación de sus instalaciones de logística. En los últimos años, la compañía se encuentra ejecutando un plan de inversiones trianual por $ 2.250 millones.

Fernando Sanchis, gerente general de CCU Argentina, resaltó la relevancia del momento que experimenta CCU. “La compañía se ha consolidado como una gran productora de marcas internacionales en el contexto de la inserción de Argentina en el mundo. Es un diferencial de CCU, basado en nuestra experiencia cervecera y en la decisión de crecer en nuestro país, con trabajo e inversión en Argentina”. Y agregó: “Esta inversión de $ 500 millones que estamos llevando adelante en nuestra planta de Luján está dirigida a proyectos de tecnología de envasado y logística para seguir ampliando nuestra capacidad de producir más y mejores cervezas de calidad internacional”.

Para este anuncio, la compañía recibió en la Cervecería de Luján al ministro de Producción y Trabajo Dante Sica, y al intendente de Luján Oscar Luciani, junto a representantes de trabajadores cerveceros y embajadores de Chile, Holanda, Japón y Alemania, los países de origen de las marcas que CCU produce.

Durante el encuentro, Dante Sica, afirmó que “Argentina necesita inversiones como las de CCU, con un modelo de integración multicultural, con marcas internacionales, mano de obra e insumos locales y un mercado interno que se expande y que empieza a mirar al mercado de exportación”.

Por su parte, Oscar Luciani, resaltó que “es un orgullo para nuestro partido que una empresa como CCU confíe en nuestro país, a partir de las inversiones y el trabajo que genera. Porque estamos convencidos que, si las empresas crecen, nuestro país crece y nuestros habitantes van a estar cada día mejor”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.