CCU Argentina inicia la producción de cervezas Grolsch y Warsteiner en Luján ($ 500 millones invertidos)

Con esta inversión, la empresa se consolida como la productora más importante de cervezas internacionales en el país. Ambas marcas se elaborarán en la planta de Luján para sumar una nueva propuesta de cervezas en su segmento premium.

A partir de mayo, CCU Argentina iniciará la elaboración de las cervezas Grolsch y Warsteiner en su planta de Luján. El proyecto contempló una inversión de más de $ 500 millones en tecnología para levaduras, envasado y la ampliación de sus instalaciones de logística. En los últimos años, la compañía se encuentra ejecutando un plan de inversiones trianual por $ 2.250 millones.

Fernando Sanchis, gerente general de CCU Argentina, resaltó la relevancia del momento que experimenta CCU. “La compañía se ha consolidado como una gran productora de marcas internacionales en el contexto de la inserción de Argentina en el mundo. Es un diferencial de CCU, basado en nuestra experiencia cervecera y en la decisión de crecer en nuestro país, con trabajo e inversión en Argentina”. Y agregó: “Esta inversión de $ 500 millones que estamos llevando adelante en nuestra planta de Luján está dirigida a proyectos de tecnología de envasado y logística para seguir ampliando nuestra capacidad de producir más y mejores cervezas de calidad internacional”.

Para este anuncio, la compañía recibió en la Cervecería de Luján al ministro de Producción y Trabajo Dante Sica, y al intendente de Luján Oscar Luciani, junto a representantes de trabajadores cerveceros y embajadores de Chile, Holanda, Japón y Alemania, los países de origen de las marcas que CCU produce.

Durante el encuentro, Dante Sica, afirmó que “Argentina necesita inversiones como las de CCU, con un modelo de integración multicultural, con marcas internacionales, mano de obra e insumos locales y un mercado interno que se expande y que empieza a mirar al mercado de exportación”.

Por su parte, Oscar Luciani, resaltó que “es un orgullo para nuestro partido que una empresa como CCU confíe en nuestro país, a partir de las inversiones y el trabajo que genera. Porque estamos convencidos que, si las empresas crecen, nuestro país crece y nuestros habitantes van a estar cada día mejor”.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.