Categoría: Mejor Estrategia Multicanal a nivel Latam (Y el oro es para… Konecta Argentina)

La firma fue distinguida en dicha categoría en el marco de los Premios Latam, que se otorgan a las empresas de la región que tienen al mundo como mercado y ejecutan soluciones y modelos de relacionamiento experiencial que impactan en millones de personas.
 

La compañía especializada en experiencia del cliente, contact center y tercerización de procesos de negocios, recibió el galardón de oro en los Premios Latam a las Mejores Organizaciones de Interacción con los Clientes, que otorga la Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes (Aloic).
 
La distinción fue otorgada dentro de la categoría Mejor Estrategia Multinacanal, a través de la cual se reconoció el caso “Transformación digital, la hoja de ruta para la evolución del CX”, que Konecta Argentina desarrolló junto a su cliente Telecom Personal Corporativo.
 


“Las distinciones son la confirmación de excelencia y buenas prácticas  que nos permiten ser referentes en la región. Son también un motor más al trabajo profesional y comprometido de nuestros equipos. Somos una compañía no solo innovadora desde nuestros genes sino también ambiciosa y nos gusta ser valorados por expertos y medirnos sanamente con nuestros competidores y con otras empresas del mercado. Eso nos permite superarnos sin limitaciones. Creemos que ese es uno de los caminos para ser líderes y ahí es donde queremos seguir estando”, señaló Iván Morero, CEO de la empresa.

La entrega de los Premios Latam de ALOIC se llevó a cabo en el marco de “El CRIC”, evento académico de la industria, que se desarrolló el 9 de Junio en Buenos Aires, y en el que se abordaron las mejores prácticas y soluciones del ecosistema de CRM, CX, BPO y BI de la Región Latam Sur.

En la ocasión, Konecta Argentina también recibió los 3 Premios de Oro y los 3 Premios de Plata PAMOIC que ganó en el año 2021.

Konecta Argentina atiende a 26 clientes de diferentes sectores industriales y emplea a más de 8.500 colaboradores distribuidos en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Resistencia y Mendoza.  Es además, líder en Transformación Digital destacándose como hub en la aceleración de procesos en su hoja de ruta para la evolución del Customer Experience (CX). Junto a ello la división de innovación y desarrollo de productos y plataformas ejecutan acciones de impacto en la gestión humana como es el caso CAIS con “Held me at Home”. En esta misma línea se posiciona su desempeño en estrategia de ventas y  los modelos de cobranzas disruptivas en tiempos adversos que logran una alta calificación. 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.