Cassaro Matafuegos: Una empresa (con historia) dedicada a la protección contra incendios

(Por Carolina Bulacio / RdF) Cuando escuchamos hablar de Cassaro es casi imposible no pensar en el rubro cervecero; pero lo cierto es que este apellido tiene otra cara, que está relacionada con la industria de protección contra incendios.

Cassaro Matafuegos, al igual que Chopp Cassaro, está ubicada en barrio General Paz, en la calle Sarmiento al 1073. La empresa es administrada por los hermanos Adolfo, Víctor y Gustavo Cassaro; pero fue su padre quien la fundó y quien se inició en el rubro de la seguridad contra incendios en 1965, siendo uno de los pioneros en Córdoba (cuando aún no existía ninguna reglamentación a nivel provincial ni municipal).


Hoy, con una vigencia de 54 años, sigue siendo administrada por los hermanos Cassaro, a la vez que ya se han incorporado sus hijos. “También, la empresa cuenta con 18 empleados en relación de dependencia que se suman al grupo familiar y más de 10 empresas subcontratistas dedicadas a servicios de instalación de redes fijas, detección contra incendios, gestiones y diligenciamiento ante bomberos” nos explica Adolfo.

En concreto: ¿qué productos y servicios ofrecen?

Su catálogo de productos y servicios es amplia, o más de lo que una persona no familiarizada con el rubro podría pensar. Es que se dedican a todo lo relacionado con la protección contra incendios: 

  • Venta, mantenimiento y recargas de extintores.
  • Servicio de informes de Seguridad e Higiene, trámites y gestiones ante bomberos de la provincia de Córdoba.
  • Instalaciones de redes fijas contra incendios.
  • Instalaciones de sistemas de detección de incendios.
  • Cartelería de señalización e  iluminación de emergencia.
  • Elementos de protección personal.
  • Asesoramiento, capacitación y formación de brigadas contra incendios.

Para tener una idea, el producto más comercializado es el Extintor de Polvo Químico ABC de 5 kgs, y su precio promedio está dentro de los $ 3.800, mientras que la recarga y mantenimiento entre los $ 800 y $ 900 dependiendo del volumen.


¿Cómo vienen las ventas? “En lo que respecta a la venta de extintores, los porcentajes bajaron ya que la construcción en Córdoba es muy lenta y las obras que se encuentran en ejecución se demoran en los finales, justo en el momento en que se requiere este producto”, afirma Adolfo.

En el caso del servicio de mantenimiento y recargas, “si bien los costos y gastos fijos se han incrementado, hemos sabido adaptarnos a las demandas del mercado en cuanto a precios y posibilidades de pago de nuestros clientes, manteniendo los volúmenes de los últimos 4 años, incorporando ventas online, plataformas digitales y redes sociales”, concluye.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.