Cassaro Matafuegos: Una empresa (con historia) dedicada a la protección contra incendios

(Por Carolina Bulacio / RdF) Cuando escuchamos hablar de Cassaro es casi imposible no pensar en el rubro cervecero; pero lo cierto es que este apellido tiene otra cara, que está relacionada con la industria de protección contra incendios.

Cassaro Matafuegos, al igual que Chopp Cassaro, está ubicada en barrio General Paz, en la calle Sarmiento al 1073. La empresa es administrada por los hermanos Adolfo, Víctor y Gustavo Cassaro; pero fue su padre quien la fundó y quien se inició en el rubro de la seguridad contra incendios en 1965, siendo uno de los pioneros en Córdoba (cuando aún no existía ninguna reglamentación a nivel provincial ni municipal).


Hoy, con una vigencia de 54 años, sigue siendo administrada por los hermanos Cassaro, a la vez que ya se han incorporado sus hijos. “También, la empresa cuenta con 18 empleados en relación de dependencia que se suman al grupo familiar y más de 10 empresas subcontratistas dedicadas a servicios de instalación de redes fijas, detección contra incendios, gestiones y diligenciamiento ante bomberos” nos explica Adolfo.

En concreto: ¿qué productos y servicios ofrecen?

Su catálogo de productos y servicios es amplia, o más de lo que una persona no familiarizada con el rubro podría pensar. Es que se dedican a todo lo relacionado con la protección contra incendios: 

  • Venta, mantenimiento y recargas de extintores.
  • Servicio de informes de Seguridad e Higiene, trámites y gestiones ante bomberos de la provincia de Córdoba.
  • Instalaciones de redes fijas contra incendios.
  • Instalaciones de sistemas de detección de incendios.
  • Cartelería de señalización e  iluminación de emergencia.
  • Elementos de protección personal.
  • Asesoramiento, capacitación y formación de brigadas contra incendios.

Para tener una idea, el producto más comercializado es el Extintor de Polvo Químico ABC de 5 kgs, y su precio promedio está dentro de los $ 3.800, mientras que la recarga y mantenimiento entre los $ 800 y $ 900 dependiendo del volumen.


¿Cómo vienen las ventas? “En lo que respecta a la venta de extintores, los porcentajes bajaron ya que la construcción en Córdoba es muy lenta y las obras que se encuentran en ejecución se demoran en los finales, justo en el momento en que se requiere este producto”, afirma Adolfo.

En el caso del servicio de mantenimiento y recargas, “si bien los costos y gastos fijos se han incrementado, hemos sabido adaptarnos a las demandas del mercado en cuanto a precios y posibilidades de pago de nuestros clientes, manteniendo los volúmenes de los últimos 4 años, incorporando ventas online, plataformas digitales y redes sociales”, concluye.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.