Casi medio millón de pesos para el mejor proyecto contra la desnutrición

Monsanto realiza otro año más el programa Semillero del Futuro que convoca a ONGs para presentar sus mejores ideas a través de proyectos relacionados con huertas productivas, comedores comunitarios, seguimientos nutricionales y demás iniciativas sustentables que reflejen la capacidad de innovación y los objetivos a alcanzar por la institución. El primer puesto será premiado con $ 450.000, mientras que el segundo recibirá $ 225.000.

Un comité evaluador seleccionará las mejores iniciativas presentadas por ONGs que mejor contribuyan a paliar el hambre y la desnutrición. En una primera etapa, cada una de las instituciones  elegidas serán beneficiarias de un monto de dinero (entre $80.000 y $220.000 pesos) para llevar a cabo sus iniciativas. Luego se elegirán cinco finalistas, quienes a través de un video compartirán su proyecto en una plataforma online para así defender su idea públicamente.

En la etapa final, se invitará a la comunidad en general a votar a través de la web, por el proyecto que le resulte más apropiado para abordar las temáticas de alimentación y nutrición. El proyecto con mayor cantidad de votos será el ganador. El primer puesto será premiado con $ 450.000, mientras que el segundo recibirá $ 225.000.

Más datos, acá o aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.