Casa Doce festejó sus 10 años lanzando la nueva colección “Puente” (y proyecta franquicias en 2020)

(Por Luciano Aimar) La tienda de muebles, decoraciones y asesoramiento integral en interiorismo cordobesa celebró su primera década con el lanzamiento de su nueva colección 2019-2020 llamada Puente. Además, la marca no se queda en su zona de confort y pretende comercializar sus franquicias en todo el país.

En 2009, Casa Doce abrió sus puertas en la Av. Rafael Núñez 3505 y forjó un espacio en el cual el diseño, el arte y la arquitectura conviven naturalmente.

Luego de 10 años, la marca se encuentra con la nueva colección 2019/2020 “Puente” (llamada así por la conexión de sus creadores entre los clientes y el mundo del diseño). Y con el debut del primer “Desing Truck Móvil", donde se introduce la propuesta de Casa Doce para mostrarle a sus clientes y trasladarla sin la necesidad de que los mismos tengan que movilizarse al local. 

Además, la idea del Desing Truck es llevar sus productos, muestras, y asesoramiento a todas las ferias de diseños, eventos deportivos, y actualmente están cerrando un acuerdo con el Córdoba Shopping.

En términos de productos, en esta década, el fuerte de la marca ha sido la comercialización de sillones. Además, han modificado su forma de trabajo, agregando un servicio de asesoramiento, algo que tenían un tanto relegado.

Actualmente, la marca trabaja en venta de productos y asesoramiento con empresas constructoras, con inversores que adquieren departamentos para renta y con el cliente de vivienda familiar.

Casa Doce en modo franquicia

La marca se encuentra trabajando para desarrollar sus propias franquicias, con la proyección de lanzarse al mercado en el 2020. Los manuales de marca están listos, pero la etapa de comercialización aún no comenzó. 

Para entender los motivos de esta idea, Lucas Mendez, propietario de Casa Doce, comenta en diálogo con InfoNegocios: “La marca distribuye productos en todo el país, por lo tanto contamos con un circuito de distribución armado, esto permitiría tener franquicias en cualquier lugar del país”.

En cuanto a la posibilidad de un nuevo local en la ciudad de Córdoba, Mendez no lo ve apropiado, ya que vía redes sociales y acciones de marketing llegan a todo el público local, y dividir toda esa llegada en 2 puntos comerciales no tiene sentido.

El contexto económico

La coyuntura económica del país es denominada como “terrible” por parte de Lucas Mendez, ya que muchos factores en el rubro de Casa Doce se mueven al ritmo del dólar, pero destaca que la marca ha sabido anticiparse y actuar, de manera tal que sus precios han ido ajustándose gradualmente y no de manera abrupta.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.