Black Pan celebró el Día del Niño con una campaña solidaria (y nuevo combo Kids)

Este domingo la compañía de comida rápida llevó a cabo la primera edición de “Cadena de combos” en todos sus locales. En esta oportunidad, la acción es a beneficio de la Fundación 180.

Black Pan presenta su “Cadena de combos”, una acción solidaria que se comenzó a desarrollar el domingo 18 y tendrá vigencia hasta el domingo 1 de septiembre. Por cada compra que se realice de uno de los nuevos Combo Kids, se donará otro exactamente igual a un niño de la Fundación.

El nuevo combo incluye una de las reconocidas hamburguesas de la marca, la Cheese Burger, acompañada con papas y gaseosa, todo en tamaño Kids. La otra opción de Combo para niños incluye Nuggets de pollo y gaseosa chica. A ambos combos se le sumará además un individual para colorear y una bolsita de crayones.

De esta manera, Black Pan se compromete a llevar una sonrisa a los chicos que participan de los programas de la Fundación 180 y a disfrutar de un sabroso momento. Esta organización brinda apoyo y genera proyectos que promueven y facilitan la educación en diferentes sectores de la sociedad. En su centro “José de Nazareth” reciben a niños y jóvenes, a los que les brindan un espacio de contención y formación, con el fin de que puedan plantarse en un futuro como personas libres y autónomas.

Black Pan celebró el Día del Niño con su Food Truck y llevó todos los Combos Kids donados a la sede de la ONG para vivir junto a los chicos un día especial y único. Con esta nueva acción, “Cadena de Combos”, la marca pretende que se mantenga en el tiempo y se generen futuras ediciones, es por esto que invita a todos sus clientes a disfrutar y colaborar, para que entre todos logren que esta cadena siga creciendo.

Si querés saber más sobre la fundación y cómo colaborar con ellos ingresá al siguiente link. Si querés conocer más sobre esta acción solidaria y todo sobre la elegida mejor hamburguesería de Córdoba podés buscar a Black Pan en todas sus redes sociales.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.