Bigbox celebra su 10° aniversario con la mira puesta en la expansión (Colombia y México a la vista)

Bajo el lema “Vivir más y acumular menos”, Bigbox festeja su décimo aniversario con la apertura de nuevos puntos de ventas en el país y en vísperas de arribar a Colombia y México.

Actualmente Bigbox se posiciona en el mercado retail de Argentina, Chile, Uruguay y Perú -los cuatro países donde opera- con un mercado de casi US$ 11 millones, donde Argentina es el país con la mayor participación (75% del total). Siguiendo esta línea, la marca planea abrir 4 puntos de venta nuevos en CABA, Gran Buenos Aires y Rosario.

“Argentina comenzó muy fuerte en el mercado B2B pero actualmente B2C representa más del 60% de las ventas”, detalló Gastón Parisier, CEO de Bigbox.

“Celebrar la primera década de la marca significa un premio al esfuerzo y al largo camino recorrido, en un país que tiene sus dificultades pero al que seguimos apostando. Estamos muy felices con el crecimiento constante de Bigbox”, explicó Parisier. “Nos llena de orgullo poder apostar a un mundo que viva más experiencias y acumule menos cosas materiales. Porque en definitiva lo que importa, es lo que se hace. Lo que se vive”, continuó.

Desde su creación, la compañía duplicó sus ventas año a año y aunque en sus comienzos el fuerte eran las ventas corporativas (significaban más de un 80%), actualmente el B2C se convirtió en el 60% del negocio.

La empresa -que cuenta con más de 100 empleados en todo Latinoamérica-, superó las 200 mil experiencias vividas por los usuarios. Dentro de las más vendidas se destacan los masajes y spa, las cenas y los desayunos y brunchs.

Bigbox posee siete puntos de venta en los shoppings más importantes de Buenos Aires: Unicenter, Alcorta, Alto Palermo, Galerías Pacífico, Abasto, Alto Avellaneda, y Dot Baires. Además, cuenta con su primer local en el interior del país, en el Córdoba Shopping.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.