¡Bienvenido a casa campeón!: Bancor reconoció al tenista argentino Gustavo "Lobito" Fernández (vencedor de Wimbledon)

(Por Franco Bossa) Ayer el Banco de Córdoba -sponsor oficial del “Lobito”-, celebró junto al atleta sus más recientes méritos. InfoNegocios estuvo allí, donde tuvimos la oportunidad de hablar con el deportista. En esta nota, su postura sobre las complicaciones para difundir el deporte en la Argentina, y el rol que cumplen los auspiciantes a la hora de profesionalizar la actividad. 

Dos Roland Garros, un Australian Open y -recientemente- Wimbledon: estas son solo algunas de las conquistas que “GustiFernández consiguió a lo largo de su carrera, y que hoy lo posicionan como el número uno en el ranking de tenis en silla de ruedas. 

A pesar de su éxito sin precedente, Fernández aún debe lidiar -al igual que sus colegas-,  con ciertos preconceptos errados sobre la actividad que representa. Según explicó en diálogo con InfoNegocios: “Todavía existen muchos prejuicios con respecto a deportes de discapacidad. No se lo considera del todo profesional, y seguimos sin poder romper esa barrera”. 

En esa misma línea, el campeón también se refirió a las dificultades económicas que muchos amateurs afrontan a la hora de querer profesionalizarse: “El tenis es un deporte carísimo; si yo no hubiese contado con el apoyo del ENARD, no podría haber logrado nada de esto”, aseguró Fernández

Además, el atleta agregó: “Cuando empezaron a aparecer los sponsors privados, pude darle un salto muy grande a mi carrera. Antes eramos yo y mi entrenador, y nos arreglábamos como podíamos. A partir del apoyo de los sponsors, pude sumar: un preparador físico, un kinesiólogo, un preparador mental, un deportólogo, y un nutricionista. Toda la inversión que hicieron los sponsors en mí, yo la reinvertí para profesionalizar mi carrera” . 

En ese sentido Hugo Alberto Escañuela, vicepresidente de Bancor, contó cómo surgió la posibilidad de auspiciar a Fernández: "Cuando él empezó a buscar cómo terminar de armar su equipo para convertirse en un deportista de élite, se encontró con nosotros. Nos pusimos de acuerdo y empezamos a intentar ayudarlo económicamente, y también asesorando desde el punto de vista legal, para encaminar todo". 

Más allá de estas complicaciones, el “lobito” es optimista sobre el futuro del tenis en silla de ruedas: “Es un deporte en evolución, y el proceso ya está echado a andar” dijo, y agregó: “Creo que a medida que pasen los años, se va a cambiar inevitablemente ese preconcepto. A partir de ahí, el deporte va a lograr una mayor difusión y un mayor respeto, que es en definitiva lo que más importa”.

Por último, el tenista aseguró que en la popularización de esta actividad, se encuentra la solución a las dificultades económicas ya mencionadas. “Esto es un círculo que se va retroalimentando” afirmó, “cuando cambie la consciencia, va a haber más difusión, la gente lo va a entender mejor, y van a haber más personas participando. Así, inevitablemente los sponsors y las empresas se van a interesar”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.