Benomad ya tiene 100 espacios para los nómades digitales, con paquetes hechos a medida (9 en Córdoba)

En un ánimo post pandémico y de recuperación y vuelta a los espacios de trabajo, las empresas saben que el trabajo remoto y otros nuevos paradigmas llegaron para quedarse, y están delineando planes para adaptarse a esta nueva realidad. Y allí juega Benomad. ¿Cómo? Así.

Pablo Di Filippo, CEO y Cofundador de Benomad.

Mientras los confinamientos mostraron todas las virtudes y defectos del homeoffice, la perspectiva de una nueva normalidad pone a las empresas en la senda  de “buscar cómo atender las demandas de trabajo remoto de sus colaboradores, al tiempo que ahorran costos en oficinas y traslados pero sin dejar de promover espacios de reencuentro presenciales de sus empleados, con lo que esto supone para la  transmisión de cultura y valores corporativos y el trabajo en equipo en general”, describe Pablo Di Filippo CEO y Cofundador de Benomad, la startup argentina que ofrece a través de una app (android I ios) espacios de trabajo inspiradores tales como hoteles, restaurantes, librerías y bares, entre otros lugares. 

Benomad aparece como una solución para las empresas que, de un lado, quieren promover los encuentros cara a cara de sus colaboradores, sin que eso implique, para ellas, más costos en metros cuadrados permanentes, ni para los empleados la incomodidad e improductividad de los traslados hacia ese lugar fijo de trabajo.

La compañía arrancó sus operaciones en febrero de este año con 18 lugares incorporados en su red, mayormente distribuidos entre CABA y La Plata. 

Ahora ya superó los 100 espacios, cerrará 2021 con más de 150, espera duplicar esa cantidad en 2022, al tiempo que amplió su presencia, además, a Rosario,  Mendoza,  Córdoba y Neuquén, con la perspectiva de alcanzar el año que viene a todo el país y abrir operaciones en el exterior, en principio en países de la región.

Los 9 lugares que están en Córdoba:

  • Vida Cowork (Av Fernando Fader 3971)

  • Espacio F5 (José Echenique 2035)

  • Lamarca Green Point (Emilio Lamarca 3964)

  • ALT 9 Coworking (Entre Ríos 85 - Piso 9 y 10)

  • Espacio F5 (Velez Sarfield 576)

  • Espacio F5 (Yrigoyen 146 - 2do Piso)

  • Espacio F5 (Yrigoyen 123 - 5to Piso)

  • Coofi Lunch & Workcafé (Buenos Aires 864)

  • Ghyka Coworking (Av. Pablo Richieri 3331)

Benomad ya levantó capital por más de US$ 150.000 en una primera ronda de inversión y planea para un futuro próximo una segunda ronda para financiar, precisamente, su internacionalización.

La startup, que comenzó con una oferta centrada en generar espacios para profesionales independientes o freelancers, amplía ahora su core con un programa de membresías específicamente diseñado para el sector corporativo (B2B / B2B2C). 

De esta manera, propone que las empresas puedan, mediante una app intuitiva, funcional y sencilla, reservar espacios de trabajo para sus colaboradores y salas de reuniones en ambientes confortables y de excelente conectividad -provista por benomad-, donde cada integrante pueda a su vez acceder a promociones exclusivas en consumos, amenities como el gimnasio o una piscina ahí mismo, además de otros beneficios en materia de capacitación y experiencias.  

Su propuesta de valor es muy flexible y se adapta a las distintas modalidades bajo las cuales las compañías pueden contratar el servicio. Desde acuerdos por cantidad de días, o adaptados al uso efectivo que le da el colaborador, a convenios más extensos y más o menos full, dependiendo de la cantidad de trabajadores, requerimientos de infraestructura adicional por fuera de lo básico, exclusividad en las promociones, entre otras.

Por ejemplo, la membresía “Freedom Pass” es con renovación mensual y acceso ilimitado a espacios exclusivos, más todos los beneficios con importantes descuentos en los consumos del colaborador. “Corporate Pass”, en tanto, es sin límite de horas ni espacios. Contiene business center y acceso a espacios exclusivos premium, con importantes descuentos en los consumos. 

Finalmente, Daily Pass es una membresía pensada para quien necesite  trabajar por día con conexión de wifi y lugar donde quiera.  Incluye opciones desde 1, 3 y 5 días, también con  descuentos en los  consumos.

Desde el lanzamiento de esta nueva propuesta a mediados de este año, benomad ya sumó 25 clientes corporativos a su portfolio, donde por supuesto se destacan las empresas tecnológicas, dado el perfil joven y de preferencias remotas de sus plantillas,  pero donde aparecen, además, firmas de rubros más tradicionales y de distintos tamaños.  “Trabajamos con compañías que van de 3 o 4 empleados, a 12.000”, grafica Di Filippo. 

“La diferencia que hay ahora con el momento en el que diseñamos nuestra propuesta es que todas las empresas tienen y preservan un componente remoto, incluso aquellas en las que una parte de cuyas plantillas no tiene más alternativa que concurrir presencialmente a la planta pero donde hay otros sectores  que sí pueden funcionar a distancia”, recuerda.


El plan de Benomad es llegar a 100 clientes hacia fin de año y duplicar los actuales 1500 usuarios que usan la red, entre colaboradores de empresas y profesionales independientes. Su idea a corto plazo es llegar a 20 espacios en Córdoba, 10 en Mendoza y 10 en Neuquén en los próximos 3 meses.

Entre las distintas modalidades de uso que tiene Benomad, una gran fortaleza es el potencial de customización que tiene la propuesta para las empresas. 

“Muchas veces demandan espacios para actividades al aire libre, internas exclusivamente para el equipo, o espacios más formales para encuentros con gente de la casa central, y para los cuales ponemos a disposición un road map de sitios guiados por nuestro asesoramiento”, detalla el CEO de benomad. “De repente pueden usar el Hotel Selina, en Palermo Soho; el Sheraton de Pilar, entre otros ya que van eligiendo el lugar de trabajo de acuerdo a sus objetivos laborales y de sociabilización”, completa.

Por su parte, Lucas Manzi, Community Associate  Seeds, expresa en relación a su experiencia de uso “Gracias a Benomad y al host Fauna, vivimos una experiencia super flexible y predispuesta a que tengamos jornadas de trabajo en un lugar muy agradable y abierto a nuestras necesidades”.

Di Filippo opina que no es nada fácil predecir qué formas adoptará exactamente la combinación entre trabajo presencial, oficinas o trabajo remoto y habrá que ir adaptándose a los cambios. 

“Al comienzo nadie sabía qué iba a pasar con la presencialidad y el trabajo remoto y en su momento empezó a darse una suerte de Boca-River entre empresas tradicionales que afirmaban que tras el fin de la pandemia volverían a la presencialidad total y las más innovadoras que sostenían una  perspectiva ciento por ciento de trabajo remoto. La realidad es que el debate se saldó por la vía de que no ocurrió ni una cosa ni la otra, sino una combinación de ambas que afecta a todo tipo de empresas, a cuya evolución iremos acompañando desde benomad con propuestas cada vez más disruptivas, adaptadas a las necesidades empresariales y con la calidad de servicio como factor diferencial”, concluye. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.