Basta de facturas, tickets y papelitos: SAP Concur supera los 80 millones de usuarios finales

Rendir gastos en una empresa suele ser una tarea tediosa: acordarse de guardar los tickets, facturas, presentarlos y -del otro lado- el proceso de validación. Todo eso resuelve SAP Concur, la solución de gestión de gastos generales y de viajes que ya usan más de 80 millones de usuarios finales.

Con SAP Concur el orden llega a la gestión de gastos en las empresas

Desde SAP explican que “esto significa que cada vez son más las empresas que decidieron desterrar las viejas prácticas de control de gastos manuales, que implicaban pilas interminables de tickets, muchísimas horas de las áreas de administración desperdiciadas en esos controles e innumerables errores (duplicaciones, omisiones, errores en las cifras, equivocaciones en la carga de datos) y posibilidades de fraude”.

En paralelo, esto también implica que el nivel de adopción es cada vez mayor entre los empleados de las organizaciones, que logran con esta solución liquidar sus gastos de manera sencilla, acceder rápidamente a los reintegros y moverse con la mayor transparencia.

La automatización de la gestión de gastos permite a las empresas generar ahorros, controlar el flujo de dinero, evitar fraudes y habilitar a las áreas administrativas a concentrarse en agregar valor al negocio. Esto garantiza a las empresas que pueden aprovechar al máximo los presupuestos, algo fundamental en estos tiempos inciertos y vertiginosos, subrayan desde SAP.

Fraudes, un tema nada menor
Según datos de la ACFE (Asociación de Examinadores de Fraudes Certificados), las organizaciones pierden el 5% de sus ingresos anuales en transacciones fraudulentas, que incluyen la duplicación de gastos, el uso de recursos de la empresa para la vida personal o familiar o el uso de recibos que no corresponden a gastos de trabajo, entre muchos otros. Un estudio de KPMG, por su parte, detectó que el 49% de los encuestados en América Latina aseguró haber sufrido un fraude interno en el último año.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.