Bancor se suma al Protocolo de Finanzas Sostenibles (busca generar un triple impacto)

La entidad firmó el Protocolo que ya cuenta con el apoyo de 18 instituciones financieras, que ya lo conforman desde julio. Con esta integración, desde el banco apuntan a construir una estrategia de finanzas sostenibles en la industria bancaria.

El Banco de Córdoba ya forma parte del Protocolo de Finanzas Sostenibles, un acuerdo entre las empresas del mundo financiero que busca fomentar el desarrollo de actividades sostenibles, además de políticas internacionales que promuevan una integración entre los factores económico, social y ambiental. Un acuerdo que representa un punto de partida para la creación de modelos de negocios de triple impacto, garantizando la sostenibilidad en el largo plazo.


Un acuerdo, cuatro compromisos

Los signatarios de este Protocolo deben comprometerse en trabajar sobre cuatro ejes estratégicos: 

  1. Desarrollar políticas internas para implementar estrategias de sostenibilidad.
  2. Crear productos y servicios financieros para apoyar el financiamiento de proyectos con impacto ambiental y social positivo.
  3. Optimizar los actuales sistemas de análisis de riesgo con foco medioambiental y social.
  4. Promover una cultura de sostenibilidad. 

“Sin duda este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la sustentabilidad y nos marca el camino para continuar sumando al desarrollo sostenible del sector financiero. Es fundamental aunar los esfuerzos si pretendemos cambios profundos y desde Bancor estamos dispuestos a tomar el desafío. Como referentes financieros de la Provincia, es indispensable apoyar el crecimiento de nuestra comunidad con productos y servicios responsables”, expresó el subgerente General de Recursos Humanos del Banco de Córdoba, Claudio Monetto.

Por su parte, el Focal Point de Finanzas Sustentables de Fundación Vida Silvestre para la red WWF, Pablo Cortínez, manifestó: “Celebramos que un banco de importancia regional, como Banco de Córdoba, se sume a esta iniciativa voluntaria, transformándose en el primero luego de su reciente lanzamiento. Con esta incorporación, el market share del conjunto de entidades firmantes supera el 80% medido por volumen de préstamos. La decisión de los bancos de poner el foco en la sostenibilidad en el actual contexto, habla de la madurez del sistema. La sostenibilidad abre nuevas oportunidades de negocio cuidando el ambiente, que van más allá de los bonos verdes y de las energías renovables. Lejos de ser un grupo cerrado, aspiramos a que en el corto plazo continúen sumándose otras entidades, en particular bancos provinciales, así como otros actores del sector financiero”.

“Al incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG , por sus siglas en inglés), los bancos no solo están en condiciones de identificar y así poder gestionar riesgos que no son los tradicionales, protegiendo simultáneamente el medio ambiente y la salud de su cartera de préstamos, sino también descubrir nuevas oportunidades de negocio. La vieja antinomia entre sustentabilidad y negocio dejó de existir hace tiempo”, manifestó Cortínez, para concluir diciendo: “Dado que somos conscientes que incorporar la sostenibilidad en las entidades financieras no se logra de un día para el otro, realizamos workshops y otras actividades con los bancos”.

El grupo de bancos fundadores del Protocolo está conformado por Banco de la Nación Argentina, Banco Galicia, Banco Ciudad, Banco BICE, Banco Supervielle, Banco CMF, Santander, Banco Provincia de Buenos Aires, BBVA, Banco Macro, HSBC Bank, Banco Patagonia, Banco Itaú, Banco Comafi, Banco Industrial, Banco Mariva, Banco de Tierra del Fuego y Banco BST. A este grupo de bancos fundadores, se ahora se le suma el Banco de Córdoba. Además, las asociaciones de bancos ABA, ABAPPRA y ADEBA forman parte del Protocolo como Testigos de Honor, en tanto Fundación Vida Silvestre Argentina y BID Invest se destacan por ser promotoras de esta iniciativa, inédita en Argentina, que comenzó varios años atrás, cuando estas dos últimas instituciones realizaron encuestas entre los bancos del país para contar con una línea de base en cuanto a sostenibilidad.


Demetrio Bravo Aguilar, director Ejecutivo de ABAPPRA, destaca que: “Es sumamente importante la incorporación del Banco de Córdoba al grupo de bancos firmantes. El protocolo representa una oportunidad y un compromiso para el sector financiero, ya que este cumple un rol clave para contribuir al cuidado del medio ambiente y garantizar la sustentabilidad social y ambiental”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.