Banco Patagonia se tomó su tiempo y lanza un crédito hipotecario de 240.000 UVAs, financiación del 75% del valor y tasa del 4.9% para sus clientes

El banco, con casa central en la ciudad de Buenos Aires, y 200 puntos de atención distribuidos en las principales ciudades y capitales de las provincias de Argentina, presentó su línea de créditos hipotecarios, en pesos, ajustables por UVA más una tasa fija nominal anual de 4,9%, para quienes perciban su sueldo en la entidad y de 7,9% para mercado abierto. El plazo máximo es a 30 años y la línea de crédito tiene un máximo de $ 250.000 millones.

 

Banco Patagonia quiere acompañar el desarrollo de las personas, y estar junto a las familias que buscan crecer en todos los rincones del país. Queremos que con nuestra línea de créditos hipotecarios UVA, hagamos realidad la posibilidad de acceder a una vivienda o cimentar una inversión de cara al futuro. Estamos convencidos que el tiempo es hoy. Y Banco Patagonia tiene las herramientas de inversión y beneficios para hacerlo realidad: mejor tasa, mejor plazo y destino de financiación”, asegura Alejandro Mella, superintendente de Red de Sucursales y Negocios con Personas.

Los créditos hipotecarios UVA de Banco Patagonia tienen como destino la adquisición de primera o segunda vivienda para uso permanente o inversión y además, para refacción del hogar. 

La financiación de estos créditos, serán hasta el 75% del valor de tasación para el caso de compra, y del 25% del valor tasado para refacción de vivienda. La relación entre la cuota del crédito y el ingreso del solicitante podrá ser de hasta un 25%.

La línea de hipotecarios UVA está disponible en los más de 200 puntos de atención en todo el país y en todos sus canales digitales.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.