Banco Macro se suma a la tecnología contactless (no vas a necesitar el DNI en compras menores a $ 1.000)

El Banco, en la búsqueda de liderar el proceso de innovación de la industria dentro del país, anunció la implementación de esta nueva tecnología para todos sus plásticos.

Macro emitirá, a partir de este mes de febrero, sus tarjetas -tanto de crédito como de débito- con tecnología contactless. La medida alcanzará a todos sus usuarios (ya sea que posean cartera general o Macro Selecta) y se efectuará de manera inmediata para quienes tengan Visa y Mastercard (American Express se sumará en el corto plazo).

El principal beneficio de este nuevo sistema es que, a la hora de realizar una compra, no es necesario ingresar el plástico en la terminal, ni hacer lectura de la banda magnética, ya que el pago se realiza por la proximidad de la tarjeta al posnet. Además, el usuario no debe firmar comprobantes ni exhibir su DNI para pagos menores a los $ 1.000.

Por otro lado, los comercios que aún no cuenten con esta tecnología, no deberán cambiar los posnets, sino pedir una configuración especial de los mismos.

Según Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Macro, la implementación de este nuevo método busca “mejorar la atención de nuestros clientes, tanto en las sucursales como en la oferta tecnológica” y surge de “poner al cliente en el centro y poder entender desde su visión lo que ellos necesitan”.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.