Banca Ética llega a Córdoba: busca emprendimientos y sectores que requieran financiamiento sustentable

El equipo de Banca Ética Latinoamericana visitó la provincia de Córdoba para conocer de cerca el ecosistema y los distintos sectores para llegar con la mejor propuesta de financiamiento posible.

Eugenia Fraga, directora de Banca Ética en Argentina

Banca Ética funciona con licencia de banco en algunos países de la región, pero no en Argentina, aunque sí con la misma lógica en todo el mundo: son entidades financieras cuya lógica no está condicionada al máximo beneficio, sino que contempla el aporte social y ambiental de los proyectos que respalda.

María Eugenia Fraga, responsable de Impacto, y Patricia Gatti, directora de Banca Ética en Argentina conocieron y entrevistaron organizaciones, empresas y actores clave para conocer qué necesidades tienen. 

En sus tesis de inversión, Banca Ética, considera movilizar recursos hacia tres áreas: 

  • Educación y Cultura

  • Desarrollo Social 

  • Medioambiente

En Argentina hoy el foco está puesto en producción sostenible, hábitat y sistemas alimentarios (considerando toda su cadena de valor desde producción primaria, procesamiento, hasta la comercialización), trabajando en cada uno de ellos con las particularidades de cada caso.

“Somos un grupo financiero latinoamericano que tiene el propósito de potenciar empresas y organizaciones de sectores clave de la economía que generen impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, desde el Golfo de México hasta la Patagonia”, explican sobre sus metas y dan una clara definición sobre lo que implica su nombre: “Creemos que cuando la Banca y la Ética se juntan, podemos cambiar el mundo”.

Después de cuatro años de trabajo, formando capacidades humanas y técnicas, Banca Ética inició operaciones en Argentina a fines de 2021.

Hoy Banca distribuye sus operaciones en distintos territorios de la región, como Río de la Plata (Argentina, Uruguay), Pacífico Sur (Chile) y Atlántico (Brasil).

Cabe señalar que ha gestionado a la fecha un total de US$ 70 millones de dólares para impulsar organizaciones y empresas que operan en las áreas descritas. En cuanto a las proyecciones para este 2022 y considerando las tres oficinas, se espera que las colocaciones lleguen a US$ 65 millones.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)