Auravant, la plataforma de agricultura de precisión que ya monitorea 3 M de hectáreas (participó de Expoagro)

La startup argentina nació en 2015. A través de una plataforma monitorea lotes que le permiten a productores, ingenieros agrónomos y empresas hacer agricultura de precisión y así reducir costos y el impacto ambiental, y aumentar los rendimientos.

La startup nació hace casi 4 años. Actualmente, tiene presencia en 26 países, entre ellos Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, México, China, Australia, España (donde tiene 2 personas trabajando), entre otros; cuenta con 6.200 usuarios y monitorea 3 millones de hectáreas (el 95% en Argentina).

Son incubados por empresa agronómicas y su diferencial está en la base tecnológica, “por lo tanto le sacamos el miedo al productor de que nosotros podemos robarle información porque no competimos contra ellos”, explica, Rodrigo Carrizo, gerente comercial para América Latina.

Su fundador y CEO es Leandro Sabignoso (un ex Movistar), comparte la sociedad con Nicolás Larrandard (CTO) y Leonardo Fernández (CCO). Auravant ya cuenta con 18 empleados, de los cuales 3 se encuentran en Córdoba.

¿Qué hacen? La plataforma (a la que se ingresa mediante un usuario y contraseña) le permite al productor agropecuario o ingenieros agrónomos monitorear los campos mediante imágenes satelitales. De esta manera, podrán planificar el cultivo y así obtener un mayor rendimiento, entre otros beneficios como la reducción de costos.

Su modelo negocio es "freemium", es decir que tienen un plan free y luego planes pagos que incluyen mayores funciones y mayor superficie:

  • Hasta 1.000 hectáreas US$ 25 mensuales
  • Hasta 2.500 hectáreas US$ 75 mensuales
  • Hasta 5.000 hectáreas US$ 150 mensuales

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.