Auravant, la plataforma de agricultura de precisión que ya monitorea 3 M de hectáreas (participó de Expoagro)

La startup argentina nació en 2015. A través de una plataforma monitorea lotes que le permiten a productores, ingenieros agrónomos y empresas hacer agricultura de precisión y así reducir costos y el impacto ambiental, y aumentar los rendimientos.

La startup nació hace casi 4 años. Actualmente, tiene presencia en 26 países, entre ellos Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, México, China, Australia, España (donde tiene 2 personas trabajando), entre otros; cuenta con 6.200 usuarios y monitorea 3 millones de hectáreas (el 95% en Argentina).

Son incubados por empresa agronómicas y su diferencial está en la base tecnológica, “por lo tanto le sacamos el miedo al productor de que nosotros podemos robarle información porque no competimos contra ellos”, explica, Rodrigo Carrizo, gerente comercial para América Latina.

Su fundador y CEO es Leandro Sabignoso (un ex Movistar), comparte la sociedad con Nicolás Larrandard (CTO) y Leonardo Fernández (CCO). Auravant ya cuenta con 18 empleados, de los cuales 3 se encuentran en Córdoba.

¿Qué hacen? La plataforma (a la que se ingresa mediante un usuario y contraseña) le permite al productor agropecuario o ingenieros agrónomos monitorear los campos mediante imágenes satelitales. De esta manera, podrán planificar el cultivo y así obtener un mayor rendimiento, entre otros beneficios como la reducción de costos.

Su modelo negocio es "freemium", es decir que tienen un plan free y luego planes pagos que incluyen mayores funciones y mayor superficie:

  • Hasta 1.000 hectáreas US$ 25 mensuales
  • Hasta 2.500 hectáreas US$ 75 mensuales
  • Hasta 5.000 hectáreas US$ 150 mensuales

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.