Aunque viene con castillo, no es cuento: la 18° Edición del Portal del Hospital de Niños ya tiene fecha

La tradicional muestra de arquitectura, arte, interiorismo y paisajismo se llevará a cabo en abril del próximo año. En esta oportunidad, la Fundación organizadora contará con el acompañamiento de Grupo Proaco, que prestará el castillo de la ex Clínica Bergmann (actual proyecto Opera Park), a modo de sede.

Según informaron desde la Fundación Hospital de Niños, El Portal -tradicional muestra de beneficencia-, se desarrollará el año próximo en el Castillo de Barrio Las Rosas, ubicado sobre la Av. Costanera y a la vera norte del Río Suquía. Cabe destacar que este edificio -insignia de la ciudad-, fue adquirido por la constructora Proaco que, el año pasado, anunció el desarrollo de su nuevo proyecto bautizado “Opera Park”.

Desde la desarrolladora inmobiliaria aseguraron que la posibilidad de acompañar a la Fundación en este evento los entusiasma. Al respecto, Lucas Salim, CEO de la firma, dijo que esperan “cumplir con el compromiso que gustosamente adoptamos con la Fundación del Hospital de Niños y posteriormente, abrir el Castillo para el disfrute de todos los ciudadanos”. Además, agregó que para ello han conformado una comisión interdisciplinaria encargada de la adecuada restauración del edificio.

La primera edición de El Portal se realizó en el año 1993, en el Country Las Delicias y, desde entonces, la exposición reúne aproximadamente a 20.000 cordobeses todos los años. Además, según dijo Elsa Ganame de Huespe, presidente de la Fundación: “Los fondos que obtenemos de cada una de estas ediciones son fundamentales para la calidad de la atención a los niños que tienen que pasar por el hospital”, y agregó: “Gracias a ellos, se puede comprar equipamiento y aparatología, así como mejorar las condiciones de trabajo”.

A lo largo de estos años, las donaciones de este evento han permitido: el adecuamiento de la sala de terapia intensiva del viejo hospital, la adquisición de cajas quirúrgicas para trasplante de córnea y de cirugía general, la compra de aparatología para los servicios de cardiología, la unidad de terapia intensiva y oftalmología, entre otras cosas.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.