Aterrizando en Italia con carne, yerba, dulce de leche y vinos (semana gastronómica argentina en Roma)

Este viernes 4 se inauguró en el aeropuerto Fiumicino de Roma, la Semana Enogastronómica Argentina. Una colaboración internacional que permite difundir la cocina tradicional argentina y sus alimentos estrella: carne, yerba, dulce de leche, dulce de membrillo, batata y vinos.

Hasta el 11 de octubre los pasajeros en tránsito podrán degustar platos típicos de la cocina criolla, realizados por chefs italianos que utilizan productos DOC Italy (Denominación de Origen Controlado) con otros provenientes de nuestro país.


La iniciativa es fruto de la cooperación entre la Embajada Argentina, aeropuertos de Roma y Plaza Premiun Lounge. Este último ubicado en el Terminal 3 del Aeropuerto Leonardo Davinci.

Cocina de excelencia en los platos argentinos como empanadas, puchero de gallina, cazuela con vino tinto, helado de yerba mate y dulce de leche. Acompañado por vinos malbec (Los Alamos, Chakana).

Acompañan a las recetas sureñas, infaltables productos locales; una tarta de carne con pimiento, avellanas, cacao y queso de oveja o pan dulce con ensalada jardinera y pechuga de pato glaseada con una salsa al estilo chimichurri.

Distintos tipos de pasta, “risotto”, verduras, hortalizas, quesos, aceite de oliva extra virgen y vinos espumantes; el famoso “Prosecco”.

El acto fue inaugurado por el Embajador Tomas Ferrari, el CEO de “ADR” (la empresa que controla los aeropuertos de Roma), Ugo de Carolis, la manager de Plaza Premiun Lounge, Analia Marinof.

De Carolis se mostró “orgulloso de acoger esta iniciativa ya que confirma la relación de sinergia entre Italia y Argentina”.

En los últimos años el tráfico de pasajeros entre Fiumicino y nuestro país, ha ido en constante aumento; en lo que va del año han pasado 250.000 pasajeros entre ambos países, un incremento del 30% respecto al mismo período del 2016 con dos vuelos diarios que unen Roma y Buenos Aires a través de Aerolíneas Argentinas y Alitalia.

Por su parte la representante de Plaza Premiun Lounge, subrayó la relación de amistad entre los dos países, confirmando que los pasajeros provenientes de sudamérica representan para el lounge un porcentaje significativo y en constante crecimiento.

Plaza Premiun es una sala que ofrece confort al más alto nivel para quienes desean pasar horas de relax y buena atención gastronómica en la zona de embarque E.

Para sorpresa de los invitados y de los pasajeros en tránsito que se encontraban en la zona de embarque, una pareja de bailarines, Leo y Cristina, amenizó el mediodía italiano con los ritmos de un dos por cuatro y una milonga.


Moda cordobesa

No solo comida ofrece esta semana gastronómica, también la moda llega al suelo italiano de la mano de la diseñadora cordobesa, “Sibiana Autóctona”. Desde el corazón de Argentina, estuvo presente con sus creaciones, telas, tejidos, puntillas hechas a mano y cintas entre otras texturas, que se amalgamaron para dar vida a vestidos, blusas y ponchos locales.

(Desde Italia, Fernanda Moyano)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.