Aterrizando en Italia con carne, yerba, dulce de leche y vinos (semana gastronómica argentina en Roma)

Este viernes 4 se inauguró en el aeropuerto Fiumicino de Roma, la Semana Enogastronómica Argentina. Una colaboración internacional que permite difundir la cocina tradicional argentina y sus alimentos estrella: carne, yerba, dulce de leche, dulce de membrillo, batata y vinos.

Hasta el 11 de octubre los pasajeros en tránsito podrán degustar platos típicos de la cocina criolla, realizados por chefs italianos que utilizan productos DOC Italy (Denominación de Origen Controlado) con otros provenientes de nuestro país.


La iniciativa es fruto de la cooperación entre la Embajada Argentina, aeropuertos de Roma y Plaza Premiun Lounge. Este último ubicado en el Terminal 3 del Aeropuerto Leonardo Davinci.

Cocina de excelencia en los platos argentinos como empanadas, puchero de gallina, cazuela con vino tinto, helado de yerba mate y dulce de leche. Acompañado por vinos malbec (Los Alamos, Chakana).

Acompañan a las recetas sureñas, infaltables productos locales; una tarta de carne con pimiento, avellanas, cacao y queso de oveja o pan dulce con ensalada jardinera y pechuga de pato glaseada con una salsa al estilo chimichurri.

Distintos tipos de pasta, “risotto”, verduras, hortalizas, quesos, aceite de oliva extra virgen y vinos espumantes; el famoso “Prosecco”.

El acto fue inaugurado por el Embajador Tomas Ferrari, el CEO de “ADR” (la empresa que controla los aeropuertos de Roma), Ugo de Carolis, la manager de Plaza Premiun Lounge, Analia Marinof.

De Carolis se mostró “orgulloso de acoger esta iniciativa ya que confirma la relación de sinergia entre Italia y Argentina”.

En los últimos años el tráfico de pasajeros entre Fiumicino y nuestro país, ha ido en constante aumento; en lo que va del año han pasado 250.000 pasajeros entre ambos países, un incremento del 30% respecto al mismo período del 2016 con dos vuelos diarios que unen Roma y Buenos Aires a través de Aerolíneas Argentinas y Alitalia.

Por su parte la representante de Plaza Premiun Lounge, subrayó la relación de amistad entre los dos países, confirmando que los pasajeros provenientes de sudamérica representan para el lounge un porcentaje significativo y en constante crecimiento.

Plaza Premiun es una sala que ofrece confort al más alto nivel para quienes desean pasar horas de relax y buena atención gastronómica en la zona de embarque E.

Para sorpresa de los invitados y de los pasajeros en tránsito que se encontraban en la zona de embarque, una pareja de bailarines, Leo y Cristina, amenizó el mediodía italiano con los ritmos de un dos por cuatro y una milonga.


Moda cordobesa

No solo comida ofrece esta semana gastronómica, también la moda llega al suelo italiano de la mano de la diseñadora cordobesa, “Sibiana Autóctona”. Desde el corazón de Argentina, estuvo presente con sus creaciones, telas, tejidos, puntillas hechas a mano y cintas entre otras texturas, que se amalgamaron para dar vida a vestidos, blusas y ponchos locales.

(Desde Italia, Fernanda Moyano)

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.