Atentis empresas familiares: este es el congreso para ustedes (cómo navegar la incertidumbre y más)

El 16 y 17 de septiembre se desarrollará el II Congreso Multidisciplinario de Empresa Familiar en la Universidad Católica de Córdoba. ¿Cómo navegar en la incertidumbre? ¿Cómo formar líderes en las futuras generaciones? Claves para la transición del liderazgo, son algunos de los temas que abordarán profesionales nacionales e internacionales.

Será en el Campus de la UCC (Av. Armada Argentina 3555) y será un espacio para compartir experiencias, conocimientos y aprendizajes con reconocidos expositores nacionales e internacionales, familias empresarias, investigadores, docentes y alumnos. 

Conferencias:

  • Navegando en la incertidumbre de la empresa familiar. Por Pablo Alamo, Madrid (Profesor e investigador en la Primer Business School)
  • Familias empresarias comprometidas. Por Antonio Díaz Gutiérrez, México D.F. (Universidad Politécnica de Catalunya).
  • Formación de líderes en las futuras generaciones de la empresa familiar. Por María de los Ángeles Lucero Bringas, Córdoba (Doctora en Administración de Empresas, de la Universidad Católica Argentina). 
  • Cinco piezas claves de la transición del liderazgo. Por Diego Parra, Bogotá (Asesor de grupos familiares en los Estados Unidos). 
  • Familia empresaria con propósito. Por Rafael Homem de Carvalho, Porto Alegre (Especialista en gobierno y sucesión)
  • Caso Open Sport Por Claudio Müller, Santiago de Chile (Doctor en Economía de la Empresa, de la Universidad Autónoma de Madrid) y Natalia Christensen, Mar del Plata (Licenciada en Administración de Empresas, de la Universidad de Buenos Aires). 
  • Innovando en la empresa familiar. Por Elsa Ribbert, Córdoba (Licenciada en Administración de Empresas, de la Universidad Nacional de Córdoba)
  • Creaciones de valor a lo largo de las generaciones. Por Roberto Martin, Buenos Aires (Fundador de Tramas, asesoría de empresas familiares)
  • Gestión y planificación de patrimonios familiares. Por Carlos Molina Sandoval, Córdoba (Mag. en Derecho Empresario).

Si te interesa participar, podés inscribirte acá.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.