Atenti exportadores: la AAICI tiene un nuevo concurso para ustedes (y podés ganar hasta US$ 5.000)

Con el fin de reconocer el trabajo de aquellas empresas, instituciones y emprendedores que contribuyen a la venta de productos en el extranjero, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) organiza “Premio Exportar 2019”. Los interesados ya pueden inscribirse (y tienen plazo para hacerlo hasta 16 de agosto). Conocé cuáles son los premios y cómo podés postular a tu empresa, acá. 

La AAICI anunció la apertura de la convocatoria de una nueva edición del “Premio Exportar”. Para participar, los dueños de las empresas deben ingresar al sitio de la Agencia con su CUIT y clave, elegir una de las 8 categorías distintas propuestas, y completar el formulario correspondiente. Los ganadores -que se darán a conocer en octubre-, recibirán:

  • Un incentivo económico de US$ 5.000 para invertir en acciones de promoción.
  • Uso de la licencia “Marca País Argentina” para dos años.
  • Presencia destacada en el sitio BuyArgentina.gob.ar.

Las categorías en las que se agruparán las empresas son:

  1. Primera Exportación: Competirán aquí aquellas empresas que hicieron su primera exportación de bienes o de servicios.
  2. Innovación en la Exportación: Firmas que exportaron productos o servicios novedosos, o que hicieron cambios distintivos en el proceso de producción y/o comercialización.
  3. Emprendedor Global: Empresas con menos de 7 años de antigüedad que vendieron sus bienes o servicios en el exterior.
  4. Pionero Exportador: Emprendimientos que exportaron a un mercado donde no existían antecedentes de ventas de ese bien o servicio por firmas argentinas.
  5. Internacionalización: Empresas que expandieron su negocio mediante la instalación de oficinas comerciales, centros de distribución o unidades productivas en el extranjero.
  6. Mujer exportadora: Firmas que sean propiedad (o estén lideradas) por mujeres.
  7. Economías Regionales: Compañías que exportan bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
  8. ADN Exportador: Empresas que hayan alcanzado un desempeño exportador destacado, con nuevos clientes en nuevos mercados.

Por último, el jurado encargado de definir a los ganadores, estará compuesto por:

  • Marisa Bircher (secretaria de Comercio Exterior)
  • Horacio Reyser (secretario de Relaciones Económicas Internacionales)
  • Dr. Gerardo Díaz Beltrán (presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME)

Además, para la categoría de Emprendedor Global se sumarán Mariano Mayer (secretario de Emprendedores y pymes), y Ezequiel Calcarami (presidente de la Asociación Emprendedores de Argentina).

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.