Atenti desarrolladores e ingenieros en sistemas: Virtualmind busca talentos cordobeses

La empresa, especialista en desarrollo de software y en equipos de profesionales del sector, tiene oficinas en Buenos Aires, el 100% de sus clientes en Estados Unidos y colaboradores en diferentes ciudades del interior del país. Actualmente busca profesionales cordobeses, para que trabajen de manera remota desde La Docta. Mirá.

Javier Minsky, su actual CEO, fundó la empresa en 2006 con dos amigos. El objetivo era desarrollar software para el mundo, pero hace 8 años que se enfocan en el mercado norteamericano, motivo por el cual el 100% de sus clientes son estadounidenses.

“Principalmente lo que ofrecemos es un servicio que se llama ‘IT Staff Augmentation’ donde lo que hacemos es agrandar los equipos de desarrollo de software de nuestros clientes”, explica Minsky.

Hace un tiempo que decidieron salir a buscar recursos humanos fuera de Buenos Aires y el 12% del personal trabaja de manera remota desde el interior (cuentan con profesionales en San Luis, Neuquén, Resistencia, Tandil y Córdoba).

Si bien no tienen un número fijo, Virtualmind tiene 70 empleados y proyecta terminar el año con 100 profesionales. La diferencia podría completarse desde Córdoba o varias ciudades.

¿Qué buscan?

“Personas que hayan estudiado o que estén estudiando carreras de ingeniería en sistemas o afines, que tengan ganas de aprender de trabajar en un ambiente flexible pero con alta exigencia”, detalla el CEO de la compañía.

Específicamente busca perfiles backend y frontend senior principalmente con buen manejo de inglés.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.