Atención pymes de construcción, gráficas y finishing (y muchos otros): pueden ser proveedores de un gigante

En el marco del Proyecto Ecosistema Pyme, el Ministerio de Producción y Trabajo, el Correo Argentino y el INTI convocan a empresas a sumarse como proveedores de la gran empresa postal.

La idea del proyecto surgió bajo el nombre de Ecosistema Pyme que consiste en una alianza estratégica entre el Ministerio de Producción y de Trabajo y grandes empresas para fortalecer a las pymes que componen las cadenas de valor en varios sectores industriales del país.

El programa trabaja sobre cuatro ejes de la cadena de valor (comercial, productivo, formación y financiamiento) poniendo a disposición de las empresas las distintas herramientas diseñadas por el Estado Nacional.

Durante la jornada

  • La empresa podrá entrevistarse con el área de abastecimiento de la gran empresa.
  • Ofrecer sus productos y/o servicios al Correo Argentino y a todas las empresas que participen.
  • Tomar contacto con especialistas del INTI, BICE, Garantizar, FOGABA, SEPYME, entre otros.

Además, el INTI participará con un equipo de técnicos para asesorar a los participantes sobre los distintos programas y herramientas con los que cuentan para mejorar la calidad de los productos y fortalecer la cadena de valor de las pymes.

El encuentro se realizará el 23 de mayo de 2019 a las 8.30 horas en Av. Gral. Paz 386 PB Salón Sábato, Córdoba Capital y el formulario para inscribirse se puede encontrar aquí.

Cabe destacar que completando el mismo solo se está pre-inscribiendo al evento. La participación de la empresa será confirmada por los organizadores del evento en función a la lista de rubros.

Rubros declarados por el Correo Argentino

Obras Civiles y Mantenimiento en General

Proyectos - Construcción y Montajes de Instalaciones Industriales y Obras Civiles - Mantenimiento (Eléctrico/Mecánico/Hidráulico) - Servicios Generales de Oficinas - Instalación y Mantenimiento de Equipos de Climatización Industrial (Calefacción/Refrigeración (AA)) - Mantenimiento de Ascensores/Montacargas/Cintas Transportadoras/Elementos de Izaje - Mantenimiento de los Sistemas de Prevención de Incendio (Equipos/Instalaciones/Insumos).

Artes Gráficas

Carátulas - Carpetas - Cuadernillos - Etiquetas T&T - Facturas- Fichas - Bloques, Talonarios - Sobres - Tarjetas - Artes gráficas - Varios - Etiquetas autoadhesivas - Formularios Continuos- Hoja de papel blanco sin impresión - Hoja de papel blanco con impresión - Hoja de papel de color -Tarjetas personales - Papelería - Varios - Afiches - Folletos - Libros - Stickers - Impresiones de Seguridad.

Finishing

Finishing Automático - Embolsado - Empaquetado - Ensobrado inteligente -Lectura Óptica - Finishing Manual -Pegado de Etiquetas - Finishing -Varios

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.