Atención empresas: ya están abiertas las inscripciones para el PIP 2019-2020 (más de 3000 vacantes)

Por segundo año consecutivo se lanzó el Programa de Inserción Profesional que busca que jóvenes recién egresados tengan la oportunidad de insertarse en el mercado laboral. “Es un programa que anduvo muy bien”, afirmó el gobernador Schiaretti al lanzar la convocatoria.

El Programa de Inserción Profesional nace con la idea de dar apoyo a los profesionales de la provincia, ya sean recién egresados de universidades (título de grado, con reconocimiento oficial) o instituciones con carreras de pregrado (con reconocimiento oficial y una extensión de dos años mínimo), dándoles la oportunidad de realizar prácticas laborales en empresas por un año, ganando experiencia y aplicando conocimientos.  

Las asignaciones estímulo -mensuales- de este año rondan los $ 9.500 para los egresados que asisten a capacitaciones con 100 hs anuales -mínimo- de duración; $ 7.500 si el beneficiario no realiza ninguna capacitación; $ 8.300 para quienes hayan egresado en carreras de pregrado,  realizando la capacitación y $ 6.500 para los que no hayan hecho la misma.

Con esto se busca incentivar que los beneficiarios lleven a cabo cursos de capacitación, ya sea en universidades, colegios profesionales o institutos.

¿Cómo me inscribo?

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de octubre, con un cupo de 3.000 aspirantes. La metodología es igual que los demás programas de empleo, ya que se hará un sorteo en la Lotería de Córdoba para elegir a los beneficiarios del programa.

Si sos egresado

Para los profesionales que deseen postularse, deberán descargar el formulario de inscripción aquí, para luego acudir a la empresa, estudio o consultorio al que deseen entrar por medio del PIP.

Si sos empresa

Para las pymes o diversas compañías que deseen aplicar al programa para recibir beneficiarios deberán cumplir una serie de requisitos y formularios que se pueden ver y descargar, aquí.

Un programa que anduvo muy bien en 2018

Según el relevamiento que hizo el gobierno provincial, más del 60% de los 3.100 participantes de la primera edición del PIP, quedó efectivo en el trabajo donde realizó las prácticas. Estos números animaron al gobierno este año a seguir apostando a este programa, con una inversión de $ 300 millones.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.