Atención alumnos de secundario de Córdoba: Samsung lanzó por sexta vez Soluciones para el Futuro

Se trata de un programa que fomenta la innovación en los jóvenes, brindando soluciones a problemas que enfrentan en sus comunidades. El certamen creado por Samsung es dirigido a los alumnos de escuelas secundarias públicas de Argentina, Paraguay y educación media pública de Uruguay.

Ejecutivos de Samsung durante el evento de lanzamiento de Soluciones para el Futuro

Samsung, junto con Socialab, invita a los jóvenes de la región a contar sus ideas innovadoras en la plataforma, con la condición que brinden soluciones a problemas que ellos enfrentan día a día o que afecten a su comunidad, y que partan del desafío: ¿Cómo las matemáticas, el arte, la ciencia y/o la tecnología pueden mejorarlos?

Esta será la sexta edición del programa, que culminará en Brasil con un encuentro regional, y donde asistirá el equipo ganador de cada país.

El equipo encargado de seleccionar las mejores ideas en Argentina está compuesto por expertos de diferentes disciplinas: Melina Masnatta, co-fundadora y directora ejecutiva de la ONG Chicas en Tecnología; Fernando Carolei, periodista especializado en Tecnología y Nuevas Tendencias, columnista de Tecnología en América, A24 y radio La Red; Jean del Pino Biocca, head of Marketing Mobile Division & CMO, Samsung Electronics Argentina; Valentina Avetta, emprendedora y ganadora de la edición 2016 de Soluciones para el Futuro; y Patricio Gigli, director nacional de Asistencia a Emprendedores y Pymes, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación.

“Nos llena de orgullo y de ilusión iniciar la sexta edición de Soluciones para el Futuro, en el que ya han participado más de 10.000 jóvenes. Estamos ansiosos por conocer las propuestas de quienes construyen el futuro con sus ideas, su inteligencia y sus ganas de luchar por los proyectos que impactarán positivamente a la sociedad”, comentó Jean del Pino, head of Marketing Mobile Division & CMO, Samsung Electronics Argentina y miembro del jurado de Soluciones para el Futuro 2019.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.