Así se hace Iberia: reduce 70 toneladas de plástico / año en sus vuelos (mirá cómo)

Reducción, reutilización y reciclaje de plásticos, son los tres puntos que se propuso la aerolínea para reducir en gran medida el uso de este material tan nocivo para el medioambiente.

Desde removedores de bambú hasta productos sin envoltorio de plástico, Iberia apuesta a una iniciativa eco-friendly, donde por año reduce 70 toneladas de plástico. Para lograr tal cantidad, la compañía se apoya en 3 ejes: reducción, reutilización y reciclaje, que mediante varias iniciativas, buscan cuidar al medioambiente y a su vez demostrar que se puede ser ecológico manteniendo una experiencia a bordo de calidad.

Reducción 

  • La bolsa de plástico que envolvía las mantas y edredones se sustituyó por una banda de papel.
  • Se han eliminado los envoltorios de algunos artículos de los neceseres de Business de vuelos de larga trayectoria.
  • Los auriculares de Turista, Turista Premium y Business tampoco están envueltos con plástico.
  • A partir de septiembre se eliminará también el plástico que envuelve el kit infantil que se entrega a los niños en vuelos de trayectorias largas.
  • En lugar de removedores plástico para bebidas, ahora solo se utilizan removedores de bambú. 
  • Las nuevas bolsas que se utilizan para recoger la lencería de los aviones (mantas, edredones y almohadas), tienen un menor espesor que las anteriores. 
  • Se están ofreciendo pajitas de papel en lugar de vasos de plástico para algunas bebidas.

Además de la reducción de plásticos a bordo, también se limitó en tierra el uso de estos materiales. En las salas Premium Lounge del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, se cambiaron los envases de plástico y latas por vidrio retornable, y se ha pedido a los proveedores que prioricen el formato a granel sobre el individual para algunos productos. Todo esto supone una reducción de casi un millón de latas y 200.000 envases de plástico, nada más ni nada menos que 23,5 toneladas de residuos de latas y 6.500 kg de plástico menos al año.

Reutilización

La reutilización de plásticos -cuando es posible- es otra medida que ayuda a reducir el impacto de estos productos en el entorno. Iberia utiliza esta práctica con las bolsas que trasladan las mantas, almohadas y productos similares, que se guardan para recoger esos mismos una vez usados a bordo.

Reciclaje 

El reciclaje de los residuos generados es un punto fundamental para la sostenibilidad de la actividad. El proyecto LIFE+Zero Cabin Waste de Iberia consigue que sus vuelos sean más sostenibles. El objetivo del proyecto es reciclar el 80% de los residuos generados a bordo, plásticos entre ellos. 

Reducción de plásticos a bordo

Un compromiso de escala internacional

Todas estas iniciativas se enmarcan en el compromiso de la aerolínea española con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, puntualmente, con el cumplimiento del “ODS 12 Producción y consumo responsables”.

Además, siguiendo con la sostenibilidad ambiental, la compañía tiene un fuerte compromiso con el “ODS 13 Acción por el clima”, al que contribuye con proyectos que reducen el consumo de combustible y las emisiones. Algunos ejemplos son: la renovación de su flota con nuevos aviones que son entre un 15 y un 25% más eficientes que las aeronaves reemplazadas; la sustitución de la prensa de papel por formatos digitales, reduciendo el peso y por lo tanto las emisiones de CO2 en 615 toneladas al año; o nuevas herramientas digitales para el trabajo de las tripulaciones, entre otras.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.