Así se conmemoró el Día de la Industria en Córdoba (situación actual en la Provincia y los proyectos que se vienen)

(Por Diana Lorenzatti) En el marco de la conmemoración del Día de la Industria se celebró un acto el pasado jueves en el Museo de la Industria de la calle Libertad al 1130, con la presencia de autoridades de la Provincia y del Municipio, diputados nacionales, instituciones económicas y productivas, además de empresas socias de la entidad.

El encuentro fue inaugurado por Diego Martí, director del Museo, quién brindó la bienvenida y contó un poco sobre la historia y trayectoria. En el salón se encontraban presentes Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba; Pablo De Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Fernando Sibilla, secretario de Industria; Rodolfo Bergamasco, secretario de Minería de Córdoba; Federico Sedevich, secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; Consuelo Escribano Martínez, directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; Luis Flores Fernández, director general de Conciliación, Arbitraje e Inspección del Trabajo del Ministerio de Trabajo de Córdoba. 

Desde la Municipalidad acompañaron la celebración el intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, el secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano, el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Córdoba, Guillermo Acosta, el secretario de Cultura y Juventud, Mariano Almada; el director de Cultura Juan Martín Sequeira. Todos ellos junto a diputados nacionales, directivos de instituciones vinculadas a la actividad productiva, empresas socias de la entidad y medios de comunicación. 

Gustavo Del Boca, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, celebró poder conmemorar esta fecha en este espacio: “No solo porque es una joya arquitectónica que data del 1896, sino porque se constituyó como el primer centro de divulgación cultural de nuestro sector en el país. Aquí rendimos homenaje a la cultura del trabajo. Nuestro sector ha tenido y tiene que atravesar contextos difíciles. Seguir produciendo en este país es cada vez más complicado con la distorsión de precios, falta de insumos, trabas para importar y exportar, falta de dólares, subsidios, etc., por mencionar algunas situaciones que tergiversan una de las razones de ser de nuestro sector: generar trabajo que dignifique al hombre. Tenemos un potencial para hacer de Córdoba el polo industrial más fuerte de la Argentina”, expresó e invitó a todos los presentes a seguir haciendo de las plantas de producción el motor que cree y multiplique cada día más puestos de trabajo genuino. 

Por su parte, Eduardo Accastello acompañó esta celebración tan importante para el espíritu productivo de la provincia. “Córdoba es sin duda el polo productivo, no solo es historia si no que es la innovación de hoy en la cultura de la producción y la industria de mañana”, dijo. Además planteó tres ejes productivos que están llevando a cabo: la competitividad sustentable, la innovación y la internacionalización de las pymes cordobesas. También contó sobre el desarrollo y la expansión de parques industriales y la construcción de 7 nuevas escuelas técnicas dentro de los mismos.      

Como parte de la ceremonia el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, Guillermo Acosta, Gustavo Del Boca, Nancy Lizzul y Norberto Mansilla, firmaron un comodato que permitirá duplicar el espacio donde actualmente se ubica el Centro Tecnológico De Arteaga (CTDA).

“Este es un país muy complicado, pero acá seguimos luchando, remando en este dulce de leche. Tendríamos muchas posibilidades de crecer, faltan dólares o sobran pesos, según el punto de vista de cada uno, es imposible trabajar si no estás integrado al mundo. Para las escuelas técnicas necesitamos generar recursos humanos, necesitamos capacitar mano de obra. Estamos dispuestos a trabajar en este sentido. Yo sigo trabajando por los que vienen, proyectando a las futuras generaciones que van a seguir con esto. En la reunión que tuvimos en Buenos Aires con las autoridades, se habló de una posible pre financiación del IMPO. Y le planteamos la situación y problemática actual al Ministerio de Industria, tanto como al Banco Central, fue una reunión muy interesante”, expresó Gustavo del Boca a InfoNegocios. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.