Aquí están, estos son... Banco Macro y el IAE Business School eligieron a los 5 finalistas de NAVES Córdoba

(Por Sofía Ulla) La competencia, impulsada por la entidad bancaria y la reconocida escuela de negocios, lleva adelante su quinta edición. El certamen se encuentra en la etapa de finales regionales: cada sede elige a sus 5 finalistas para que viajen a Buenos Aires a seguir capacitándose y ser parte de la “superfinal” de NAVES. ¿Querés saber cuáles fueron los proyectos ganadores?

De unos 56 proyectos presentados en la sede de Córdoba resultaron 5 ganadores elegidos por un jurado compuesto por 3 miembros del Banco Macro y 2 del IAE Business School

Los emprendedores debieron pasar por una capacitación de 3 seminarios teórico-prácticos comandados por el IAE y anotarse en una de las 3 categorías participantes: 

  • ideas de negocios 
  • empresa naciente (que no tenga más de 4 años)
  • nuevos proyectos en empresas en marcha (pymes con proyectos “distintos”)

Como resultado y luego de la decisión del jurado, fueron elegidos los siguientes proyectos:

  • Agrobait Argentina SAS: ofrecen soluciones (hardware + software) que monitorean en forma remota granos poscosecha almacenados en silos, bolsas y celdas australianas.
  • Sleep2bit: se trata de un textil inteligente para la detección temprana de la muerte súbita del lactante.
  • ecoCarbón: carbón vegetal (concepto eco-amigable) y leña envasado en origen. Potenciando la ganadería, la transformación de biomasa en energía renovable, integración de cadena de valor.  
  • Sin Barreras: prendas adaptadas a la postura y la condición de niños y adolescentes con discapacidad motriz de 2 a 16 años.
  • Cittyo: cerradura inteligente pensada para el mercado latinoamericano. El sistema reemplaza llaves y tarjetas magnéticas por una aplicación en el dispositivo móvil.

¿Qué sigue ahora? Los ganadores cordobeses irán a Buenos Aires para participar de 4 seminarios dictados en el campus que el IAE tiene en Pilar, así como también lo harán los finalistas del resto de las 11 sedes de NAVES

¿Y los premios? 

Los primeros dos puestos de cada categoría ganarán horas de formación gratuita en programas del IAE, oficinas gratuitas en coworkings, horas de consultoría contable, legal, financiera y de marketing de manera gratuita.

Por otra parte, el ganador del primer puesto de cada una de las categorías recibirá un viaje de formación a Israel a una ronda de negocios, acompañado por mentores de la escuela de negocios.

José Eduardo Celani, gerente divisional de Córdoba de Banco Macro, sostuvo que “los emprendedores tienen mente a futuro, una fuerza y una energía que da gusto poder ayudarlos”.

Cabe recordar que esta iniciativa de reclutamiento de proyectos cuenta con un apoyo económico total por parte de Banco Macro. En esta edición, la cifra que se invirtió fue cercana a los $ 18 millones.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.