Aquí están, estos son... Banco Macro y el IAE Business School eligieron a los 5 finalistas de NAVES Córdoba

(Por Sofía Ulla) La competencia, impulsada por la entidad bancaria y la reconocida escuela de negocios, lleva adelante su quinta edición. El certamen se encuentra en la etapa de finales regionales: cada sede elige a sus 5 finalistas para que viajen a Buenos Aires a seguir capacitándose y ser parte de la “superfinal” de NAVES. ¿Querés saber cuáles fueron los proyectos ganadores?

De unos 56 proyectos presentados en la sede de Córdoba resultaron 5 ganadores elegidos por un jurado compuesto por 3 miembros del Banco Macro y 2 del IAE Business School

Los emprendedores debieron pasar por una capacitación de 3 seminarios teórico-prácticos comandados por el IAE y anotarse en una de las 3 categorías participantes: 

  • ideas de negocios 
  • empresa naciente (que no tenga más de 4 años)
  • nuevos proyectos en empresas en marcha (pymes con proyectos “distintos”)

Como resultado y luego de la decisión del jurado, fueron elegidos los siguientes proyectos:

  • Agrobait Argentina SAS: ofrecen soluciones (hardware + software) que monitorean en forma remota granos poscosecha almacenados en silos, bolsas y celdas australianas.
  • Sleep2bit: se trata de un textil inteligente para la detección temprana de la muerte súbita del lactante.
  • ecoCarbón: carbón vegetal (concepto eco-amigable) y leña envasado en origen. Potenciando la ganadería, la transformación de biomasa en energía renovable, integración de cadena de valor.  
  • Sin Barreras: prendas adaptadas a la postura y la condición de niños y adolescentes con discapacidad motriz de 2 a 16 años.
  • Cittyo: cerradura inteligente pensada para el mercado latinoamericano. El sistema reemplaza llaves y tarjetas magnéticas por una aplicación en el dispositivo móvil.

¿Qué sigue ahora? Los ganadores cordobeses irán a Buenos Aires para participar de 4 seminarios dictados en el campus que el IAE tiene en Pilar, así como también lo harán los finalistas del resto de las 11 sedes de NAVES

¿Y los premios? 

Los primeros dos puestos de cada categoría ganarán horas de formación gratuita en programas del IAE, oficinas gratuitas en coworkings, horas de consultoría contable, legal, financiera y de marketing de manera gratuita.

Por otra parte, el ganador del primer puesto de cada una de las categorías recibirá un viaje de formación a Israel a una ronda de negocios, acompañado por mentores de la escuela de negocios.

José Eduardo Celani, gerente divisional de Córdoba de Banco Macro, sostuvo que “los emprendedores tienen mente a futuro, una fuerza y una energía que da gusto poder ayudarlos”.

Cabe recordar que esta iniciativa de reclutamiento de proyectos cuenta con un apoyo económico total por parte de Banco Macro. En esta edición, la cifra que se invirtió fue cercana a los $ 18 millones.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.